Telenovelas

sábado, 10 de julio de 2010

FANNY CANO



Fanny Cano Damián nació el 28 de febrero de 1944 en Huetamo de Núñez, Michoacán, México. Hija de Francisco Cano Romero y Aurelia Damián. Tenia 5 hermanos: Blanca, Elvia Rosa, Francisco, Julio Cesar y Sergio. A los 16 años de edad fue elegida reina de la Preparatoria 2. Poco después princesa de la porra universitaria y reina de la U.N.A.M. donde cursaba estudios en Psicología. En 1961, apoyada por el publicista Jaime Valdés, tomó parte en un taller de actuación dirigido por Seki Sano. Ese mismo año debutó como actriz en el teatro en la obra "Baby doll". Debutó en el cine en la película El cielo y la tierra con Libertad Lamarque en 1962. Obtuvo su primer estelar como pareja romántica de Mario Moreno "Cantinflas" en la película Entrega inmediata en 1963. Alcanzó el verdadero reconocimiento en la televisión, en la telenovela La mentira en 1965. Tuvo gran éxito con sus telenovelas Rubí (1968), Yesenia (1970) y Muñeca (1974), que la consolidó como primera actriz. Fundó una compañía productora de películas junto a Julissa. Se casó en el 1980 con Sergio Luis Cano, hombre de gabinete, no tuvieron hijos. En los últimos años de su vida reflexionó, se alejó del mundo de la ficción y la vanidad, vendió todas sus propiedades, hizo obras altruistas, distribuyó bienes en su familia. Dedicó su vida a la meditación y el orden espiritual. Rehuyó la fama efímera de las candilejas y los reportajes periodísticos.Muerte
Fanny Cano falleció trágicamente el 7 de diciembre de 1983 en un accidente aéreo ocurrido en el aeropuerto de Barajas en Madrid (España) a los 39 años de edad. Su avión un DC-9 de Aviaco aterrizó al mismo tiempo que un Boeing 727 de Iberia Airlines. Ambas aeronaves chocaron entre sí, en la colisión resultaron 93 personas muertas (según ASN). Ella murió posteriormente por las quemaduras sufridas durante el accidente. Se dirigía a visitar al Maharishi Mahesh Yogi.
Sus restos descansan en el Panteón Jardín, Lote de la A.N.D.A. en México D.F. El nombre de esta extraordinaria primera actriz está escrito con letras de oro en la historia del cine y la televisión mexicana.
Telenovelas
Espejismo (1980) .... Laura
Maria José (1978) .... María José
Muñeca (1974) .... Muñeca
Penthouse (1973)
Yesenia (1970) .... Yesenia
Rubí (1968) .... Rubí
La mentira (1965) .... Virginia

Simplemente María (telenovela peruana) 1969





Simplemente María fue una telenovela peruana interpretada por los actores Saby Kamalich , Ricardo Blume y Braulio Castillo. Su emisión se dio durante el año de 1969, telenovela que en sus casi dos años de emisión y sus más de cuatrocientos capítulos, conquistaron a la teleaudiencia de todo el continente americano.
Sinopsis
María Ramos, es una humilde campesina que llega a Lima a servir. Pronto, hace amistad con Teresa, la criada de la casa vecina, quien la presenta con Esteban Pacciarotti, un maestro de barrio que le enseña a leer y a escribir a la campesinita.
En una salida con Teresa, María conoce al aristocrático estudiante de medicina, Roberto Caride que la seduce y embaraza. María tiene que enfrentar su embarazo sólo con el apoyo de Teresa y de Esteban.
Poco después del nacimiento de su hijo Antonio, Roberto vuelve a ella y le promete casarse apenas termine la carrera. María aprende a coser y consigue trabajo como modista. Cuando Roberto se gradúa se casa con la frágil Angélica y María, desengañada, decide olvidarse del amor y superarse.
Pone una tienda que con los años se convierte en una famosa casa de modas. Esteban, quien la ama en silencio, siempre esta su lado. Pasan veinte años y la historia vuelve a repetirse cuando Antonio seduce y embaraza a su prima Ita, hija de Inés Caride. Tanto Inés como María se oponen a que sus hijos se casen.
435 capitulos/Panamericana TV Peru 1969
Director Carlos Barrios Porras
Productor Vlado Radovich
Elenco
Saby Kamalich .... María Ramos
Braulio Castillo .... Esteban Pacciarotti
Ricardo Blume .... Roberto Caride/ Antonio Ramos
Elvira Travesí .... Doña Pierina
Mariela Trejos .... Teresa
Regina Alcóver .... Inesita "Ita" Caride
Carola Duval .... Inés Caride
Inés Sánchez .... Alcorce Angélica
Luis Álvarez .... Tomás
Realización
Otra gran producción de
EMPRESA EDITORA
PANAMERICANA
PRODUCCIONES S.A.
Grabada en
ESTUDIOS PANAMERICANA TV
FERIA INTERNAC. DEL PACIFICO
Lima, Perú © 1969

Nicolás Pauls



Nicolás Pauls (Buenos Aires, 20 de diciembre 1973 -) es un actor y músico argentino en la banda 4ºespacio toca la batería pero antes fue integrante de las agrupaciones "La Terminal" y "Las 4 estaciones". Es hermano del también actor Gastón Pauls y del escritor Alan Pauls.
Cine
Año Pelicula Director
2008 ¨Una cita, una fiesta y un gato negro ¨Dir.Ana Halabe
2007 “Amorosa soledad” Dir. Victoria Galardi y Martin Carranza
2007 “Paisito” Dir. Ana Diez
2006 "El salto de Cristian" Dirección Eduardo Calcagneo
2006 "Miserias" Dirección César Albarracín
2005 "Tres minutos" Dirección Diego Lublinsky
2004 "Hermanas" Dirección Julia Solomonoff (Arg.+ España + EEUU)
2003 "Dolores de casada" Dirección Juan M. Giménez
2003 "Los esclavos felices" Dirección Gabriel Arbós
2003 "La sombra de Jeniffer" Dirección Daniel de la Vega / Pablo Pares (EEUU)
2003 "Rojo" Dirección Lucía Cedrón
2003 "Vacas Gordas" Dirección Giorgio Peretti
1999 "Nueces para el amor" Dirección Alberto Lecci
1997 "Fuga de cerebros" Dirección Fernando Musa
1997 "Bs.As. me mata" Dirección Beda Docampo
1996 ¨Martin Hache¨ Dirección Adolfo Aristarain
1995 "Buenos Aires viceversa" Dirección Alejandro Agresti
Televisión
Año Television
2010 "ciega a citas" Canal 7
2009 "Valientes" Canal 13
2008 “Casi ángeles Segunda Temporada” Telefe
2007 “La ley del amor” Telefe
2006 "Mujeres asesinas" Canal 13
2006 "Sos mi vida" Canal 13
2006 "Un cortado" Canal 7
2005 "Soy tu fan" Canal 2
2005 "Conflictos en red" Canal 11
2004/5 "Historias de sexo de gente común" Canal 11
2004 "Locas de amor" Canal 13
2004 "Sangre fría" Canal 11
2003 "Resistiré" Canal 11
2002 "Tiempo final" Canal 11
2002 "Infieles" Canal 11
2001 "Hacker" Canal 11
1997 "Gasoleros Segunda temporada" Canal 13
1998 "Gasoleros Primera Temporada" Canal 13
1997/03 "5 Amigos volver
1996/7 "90-60-90" Canal 9

Historias de sexo de gente común



Sinopsis
La serie narra las historias de sexo que el común denominador de la gente vive pero no se anima a contar públicamente.
Centrada en dos parejas jóvenes, a través de sus historias conyugales y las de sus demás vínculos, la serie presenta un amplio abanico temático en cuanto a sexo se refiere: infidelidades, homosexualidad, fantasías, swingers, relaciones paralelas, inhibiciones sexuales, frigidez, etc. Serie de TV,Argentina 2004/2005
DIRECTOR Diego Palacio
GUIÓN Alejandro Ocon (Idea: Martin Kweller)
REPARTO Carlos Santamaría, Carolina Pelleritti, Juan Manuel Gil Navarro, Jazmín Stuart, Sandra Ballesteros, Eduardo Blanco, Nicolás Pauls
PRODUCTORA Endemol Entertainment, Telefé

Padre Gallo (Chile 1970)


Padre Gallo fue una teleserie del año 1970, emitida por Televisión Nacional de Chile, de PROTAB. Creada y escrita por Arturo Moya Grau.Trama
La historia se desarrolla en "San Ramón", un pueblito del centro de Chile, que está esperando con desperación la llegada de un nuevo sacerdote ya que la gente está muy alborotada. La persona que llega a San Ramón no es un sacerdote, sino "El Gallo", un famoso bandido al que persigue la policía justo cuando iba a cruzar la cordillera.
En el pueblo confunden al "Gallo" con el sacerdote (este había muerto por una razón desconocida y "El Gallo" había encontrado su cadáver). De ese modo el pueblo tiene al "Padre Gallo", que como poco sabe de liturgia vive cometiendo errores.
Una historia secundaria es el romance entre Patricio de los Robles (Leonardo Perucci) y la misteriosa Brisa (Peggy Cordero) a la que solo puede ver de noche. En realidad Brisa esconde su identidad haciendose pasar por Serafín, un niñito que vive con su abuela.
La familia de Patricio no quiere ese romance, finalmente se descubre que Brisa era hija de un tio de Patricio y por lo tanto heredera de una parte de la fortuna familiar. Brisa se disfrazaba para que no la molestaran los hombres.
elenco
Arturo Moya Grau como Padre Gallo
Leonardo Perucci como Patricio Robles
Peggy Cordero como Brisa
Mario Montilles
Enrique Heine
Maruja Vidal como Aurora
Yamén Salazar como Sebastián
Lila Mayo
Jorge Sallorezo
Pepe Harold
Alfredo Mendoza
Marcelo Gaete
Guillermo Bruce

Osvaldo Ríos





Osvaldo Ríos Alonso - conocido artísticamente como Osvaldo Ríos (n. Carolina, Puerto Rico; 25 de octubre de 1960) es un actor puertorriqueño.
Trayectoria
Telenovelas
Corazón salvaje (2009) .... Juan de Dios San Román
El juramento (2008) .... Santiago de Landeros
Zorro, la espada y la rosa (2007) .... Alejandro de la Vega
Decisiones (2006)
Ángel rebelde (2004) .... Alejandro Valderrama
Gata salvaje (2002) .... Silvano Santana Castro
Abrázame muy fuerte (2001) .... Diego Hernández
Rauzán (2000) .... Sebastián de Mendoza
La viuda de Blanco .... Diego Blanco Albarracín
Tres destinos (1993) .... Juan Carlos
Kassandra (1992) .... Ignacio Contreras/Luis David Contreras
Amor de nadie (1990)
Cine
Más allá del límite (2002) .... Andrés 'El Indio' Solís
Plaza vacante (2002)
Bento Cego (2001)
Chona, la puerca asesina (1990) .... Alejandro
Series de TV
Caín y Abel (2010)
Cuna de lobos (2010)

Rauzán/El caballero de Rauzán (Colombia 2000)


Rauzan fue una telenovela colombiana de RTI y Caracol Televisión realizada en el año 2000. Con el argumento de Julio Jiménez y el libreto de Héctor Forero, la melodrama está basado en la novela El caballero de Rauzán publicado en 1887, del escritor colombiano Felipe Pérez. Fue protagonizada por Osvaldo Ríos y Susana Torres.100 capitulos.