Telenovelas

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Los parientes pobres








Los parientes pobres fue una telenovela mexicana producción de Carla Estrada para Televisa en 1993 iniciando sus transmisiones el día 3 de mayo de 1993 y llegando a su fin el 30 de julio de 1993 tras una producción de 75 capítulos, la telenovela se transmitió en el horario de las 18:00 de El Canal de las Estrellas.

Con una historia original y adaptación de Liliana Abud este melodrama doméstico nos lleva a la vida de una familia con muchas carencias económicas después de haberlo tenido todo, la heroína de este melodrama se vuelve ambiciosa y amargada por la situación que viven.

Los protagonistas fueron Lucero, Ernesto Laguardia y comos los antagonistas Chantal Andere, Alexis Ayala, Humberto Elizondo y Delia Casanova. El tema musical Los parientes pobres fue incluido en el disco Lucero de la protagonista.
Ambientación 1993
Tema principal «Los parientes pobres» (por Lucero)
Elenco
Lucero - Margarita Santos
Ernesto Laguardia - Jesús "Chucho" Sánchez
Chantal Andere - Alba Zavala
Alexis Ayala - Bernardo Ávila
Nuria Bages - María Inés Santos
Joaquín Cordero - Evaristo Olmos
Humberto Elizondo - Paulino Zavala
Rogelio Guerra - Ramíro Santos
Delia Casanova - Eloísa de Olmos
Ana Patricia Rojo - Griselda Olmos
Claudia Ramírez - Juliana Santos
Maribel Fernández - Amalia de Zavala
Amparo Montes-
Luis Gimeno - Marlon
Eduardo López Rojas - Padre Cayetano
Bertha Moss - Tía Brígida
Guillermo Aguilar - Dr. Samuel Gómez
Ernesto Godoy - Silverio Santos
Alejandro Aragón - Cristóbal
Socorro Avelar - Toñita
Jerardo - Felipe Olmos
Esteban Soberanes - Gabriel Olmos
José María Torre - Luisito Santos
Estela Barona - Alondra
Patricia Martínez - Rosa
Guy de Saint Cyr - Jean Paul Dominique
Pituka de Foronda - Magdalena
Oscar Servín - Francois
Fabiola Campomanes - Elda
Patricia Navidad - Esmeralda
Consuelo Duval - Celina
Susana Lozano - Pilar
Paola Otero - Bertha
Mauricio Ferrari-
Bárbara Córcega-

Meche Barba


Meche Barba (24 de septiembre de 1922 – 14 de enero de 2000) fue una actriz mexicana. Es considerada una de las reinas del llamado "Cine de Rumberas" en los años 40s y 50s.
Filmografía (Selecta)
Rosalinda (1946)
Humo en los ojos (1946)
Gran Casino (1947)
Cortesana (1948)
Negra Consentida (1949)
Venus de Fuego (1949)
Amor Vendido (1951)
Acá las tortas (1951)
Los Años de Greta (1992)
TV
La pobre Señorita Limantour (1986)
Quinceañera (1987)
Balada por un Amor (1990)
María Mercedes (1992)
Marimar (1994)
María la del barrio (1995)
La Usurpadora (1998)
Rosalinda (1999)

Pobre señorita Limantour



Pobre señorita Limantour fue una telenovela transmitida El Canal de las Estrellas en 1987. Fue protagonizada por Víctor Cámara en su debut en telenovelas mexicanas, Ofelia Cano y Ursula Pratts en el antagónico. También marcó el debut de Thalía en telenovelas.
Argumento
"Pobre señorita Limantour" cuenta el drama de una familia acomodada, compuesta por Diana, una jovencita que vive con su madre Soledad, su padre y su hermano menor. La familia está destruida, pues Diana sufre el maltrato de sus padres y a su vez éste es un irresponsable y mujeriego que engaña a su esposa con Regina Limantour, una mujer mucho más joven, que resulta ser medio hermana de Diana.
La joven descubre este secreto, lo que provoca que su padre enferme gravemente y desencadene una tragedia terrible.
Elenco
Víctor Cámara
Ofelia Cano - Regina Limantour
Úrsula Prats - Greta
Roberto Ballesteros - Germán
Meche Barba
Arturo Benavides
Omar Fierro
Silvia Derbez - Pastora
Bárbara Gil
Aurora Molina
Maritza Olivares
Patsy
Ana Luisa Peluffo - Armida Torreblanca
Alicia Rodríguez - Soledad
Gustavo Rojo
Manuel Saval - Armando
Beatriz Sheridan
Thalía - Diana
Julieta Egurrola
Fabiola Elenka Tapia - Clarita
Juan Peláez - Augusto
Franco
Rafael Rojas
Nerina Ferrer
Christopher Lago
Raúl Meraz
Inés Morales
Rebeca Mankita
Adriana Laffan
Marcela Páez
Carmen Amezcua
Rosalinda España
Ana Bertha Espín
Irma Torres
Bertha Cervera
Nadia Haro Oliva
Queta Lavat
América Gabriel
Ana María Aguirre
Versiones
Pobre Señorita Limantour es un remake de la telenovela venezolana Regina Carbonell producida por RCTV en 1972 y protagonizada por Doris Wells y Edmundo Arias.
En 2005 se hizo un remake titulado El amor no tiene precio producida por Fonovideo-Miami y protagonizada por Susana González y Víctor Noriega.

Bicentenario de la Independencia Mexicana









Se le conoce con el nombre de Bicentenario de la Independencia Mexicana al grupo de festividades que se realizarán en México, para celebrar los 200 años del inicio de la lucha armada por la Independencia de México y que se realizarán de forma paralela con los festejos del Centenario de la Revolución Mexicana en el año 2010. También se le conoce como Bicentenario de México. El 15 y 16 de septiembre de 2010, serán los días ofíciales de los festejos, aunque se llevarán a cabo distintos eventos previos a estas fechas.

El 2010, ha sido denominado el Año de la Patria por el presidente de México, Felipe Calderón:

«Somos mexicanos, tenemos 200 años de ser libres, tenemos 100 años de haber hecho la Revolución mexicana, que también conmemoramos y éste espero que sea un mejor año para todas y para todos. Celebramos 200 años de ser orgullosamente mexicanos. 2010 es el Año de la Patria, en el que celebraremos el ser mexicanos con espíritu festivo y con ánimo renovado».
http://www.bicentenario.gob.mx/