Telenovelas

viernes, 1 de octubre de 2010

*"Nino... las cosas simples de la vida"*(Perú-Argentina, 1971)



Telenovela: "Nino... las cosas simples de la vida"
Escritores: Geraldo Vietri y Walter Negrao
Director: Martín Cloutet
Productores: José E. Crousillat y Alberto Terry (1971, Panamericana Televisión, Perú y Saci, Argentina)
Elenco: Enzo Viena, Gloria María Ureta, María Aurelia Bisutti, Elvira Travesi, Oswaldo Cattone, Fernando Gassols, Carlos Muñoz, Agustín Alvarez, Tito Alonso, Hugo Ares, Tencha Bauzá, Roberto Bonet, Celia Cadaval, Eloísa Cañizares, Stella Maris Closas, Emilio Comte, Noemí del Castillo, Cristina del Valle, Elda Dessel, Roberto Escalada, Alberto Fernández de Rosa, María Rosa Gallo, Maurice Jouvet, Liria Marín, Graciela Martinelli, José Luis Mazza, Pepita Muñoz, Arturo Puig y Alita Román entre otros.
Tema musical: "Las cosas simples de la vida"

Sinopsis:

La trama es una historia de amor, simple, barrial. Siendo muy niño, Nino (Enzo Viena) llega desde Italia acompañado de su tío Angelo a vivir a un barrio de Buenos Aires, Argentina. Crece en un barrio humilde tan común como cualquiera en otro país. Ya adulto y viviendo en un hogar que depende de una pequeña carnicería, Nino se enamora de su vecina, la altanera y caprichosa Natalia (María Aurelia Bissuti), pero ella tiene grandes aspiraciones y su sueño es conquistar a Renato (Oswaldo Cattone), su jefe y dueño de la joyería donde ella trabaja, es un hombre rico y mayor que ella. Nino cuenta sus penas de amor a doña Santa (Elvira Travesí) y a su mejor amiga, Bianca (Gloria María Ureta), una hermosa joven lisiada que recibía un trato despectivo y hasta compasivo por parte de la gente. En secreto, Bianca vive perdidamente enamorada de Nino. Natalia consigue finalmente su objetivo y se casa con su patrón, pero pasado un tiempo descubre que su único amor fue y será siempre Nino, y vuelve para buscarlo pero ya es demasiado tarde, Nino está muy enamorado de Bianca y es maravillosamente correspondido. Bianca que es una joven de hermosos sentimientos se sacrifica y da otra oportunidad a Natalia intentando unirlos, pero Nino ha decidido firmemente que la madre de sus hijos debe ser Bianca y se queda finalmente con ella.

265 capitulos

*"La bruja"*(Venezuela, 1982)



Telenovela: "La bruja"
Escritor: Humberto "Kiko" Olivieri
Libretos: Humberto Olivieri, Balmore Moreno y Enrique Arenas
Director: Daniel Farías
Producción: Venevisión, Venezuela, 1982
Elenco: Flor Núñez, Daniel Lugo, Rubens de Falco, Fernando Flores, Martha Carbillo, Yolanda Méndez, Carlos Subero, Elena Farías, Nury Flores, Juan Frankis, Ramón Hinojosa, Maecelo Romo, Manuel Poblete, Cristina Reyes, Marita Capote, Omar Omaña, Roberto Grey, Esperanza Magaz, Chela De Gar, Esther Orjuela, Virginia Urdaneta, Mariela Alcalá, Rafael Gómez, Elisa Escámez, Sandra Bruzón, Mauricio González, Luis Aular, Gisvel Ascanio, Darcy D' Jesús, Gustavo González y Reneé de Pallás entre otros.
Tema musical: "Muera el amor" interpretado por Mirla Castellanos

Sinopsis:

La acción transcurre en el pueblo de San Fernando de la frontera entre Venezuela y Brasil. La trama nos relata la historia de Lucía (Flor Núñez), una joven cuyo pasado, desconocido por todos los habitantes del pueblo, la rodea de una nube misteriosa. Esto hace que la cataloguen de bruja, motivo por el cual la familia insiste en mantenerla alejada de todo contacto humano. Por otra parte, la historia revela la existencia de Hernán Fonseca (Fernando Flores) y Venancio Do Santos (Rubens de Falco), que son los dos terratenientes del pueblo. Cada uno es dueño de buena parte de éste, por lo que se dice que el pueblo está dividido en dos mitades, una de Hernán y la otra de Venacio. Entre Hernán y Venacio existe una lucha a muerte por el dominio del pueblo, lucha que comenzó a gestarse por una mujer: Marcela Carrao. Todo comenzó cuando Marcela, dejó a Hernán Fonseca por Venancio Do Santos. La historia comienza el día que llega al pueblo Juan Manuel Fonseca (Daniel Lugo, hijo de Hernán). Ese día, Lucía va a ser quemada por el pueblo que la acusa de bruja. Lucía es salvada por Venancio Do Santos, quien le ordena que se vaya a vivir a su casa. Lucía vuelve a encontrarse con Juan Manuel y es así como descubren el gran amor que siempre había existido entre ellos. Venancio, mientras tanto, obliga a Lucía a casarse con él y al enterarse de las antiguas relaciones que ésta había tenido con Juan Manuel, hace desatar nuevamente la guerra entre las familias Fonseca y Do Santos. En la selva se mezclan amor, odio y pasiones en una historia intensa.

*"Ana del aire"*(México, 1974)




Telenovela: "Ana del aire"

Escritora: Fernanda Villeli, Elsa Martínez y María Zarattini
Director: Dimitrio Sarrás
Productor: Ernesto Alonso (Televisa, México, 1974)
Elenco: Angélica María, Fernando Allende, Silvia Derbez, Armando Silvestre, María Rubio, María Eugenia Ríos, César del Campo, Zoila Quiñones, Alberto Insua, Susana Alexander, Andrés García, Sasha Montenegro, Susana Dosamantes, Lupita D'Alessio, Jaime Moreno, Alicia Palacios, Miguel Macia, Camila Borges, Patricia Panini, Daniel Santalucía, Alfredo Torres, Miguel Angel Ferriz Jr. y Raúl Boxer entre otros.
Tema musical: "Ana del aire" interpretado por Angélica María

Sinopsis:

-Esta telenovela se dasarrollaba en torno al mundo de las aeromozas. Ana (Angélica María) trabajaba como aeromoza. Tenía una familia compuesta por la que creía su madre Andrea (Silvia Derbez) que estaba separada de su padre Esteban (Armando Silvestre). Tenía una hermana interpretada por Zoila Quiñones, que padeció de polio cuando era niña, a consecuencia de la enfermedad quedó inválida y tenía que utilizar ganchos en sus piernas, por todo eso se crió muy acomplejada, con tratamiento psiquiátrico y odiaba a su hermana. Ana se entera que su verdadera madre era una pianista famosa interpretada por María Rubio. Ana estaba enamorada de un joven piloto Gerardo (Fernando Allende). Este sufre un accidente, a consecuencia pierde la vista, emocionalmente queda muy afectado, decide alejarse de Ana y de su familia e irse a vivir al campo con la compañía de un ama de llaves. Necesita una enfermera que lo ayude. Ana investiga a donde se fue, abandona su trabajo y se presenta a la casa ocultando su identidad, se hace pasar por enfermera y él la contrata. Gerardo sigue amando a Ana y le pinta un cuadro. Se lo muestra al ama de llaves y le dice que esa es Ana, la mujer que él ama, ésta le dice que la del cuadro es la enfermera que lo cuida. Gerardo se enfurece por Ana haberlo engañado y la despide. Al final Gerardo recupera la vista y se casa con Ana.

*"Estefanía"*(Venezuela, 1979)







Telenovela: "Estefanía"

Escritor: Julio César Mármol
Libretos: Julio César Mármol, Humberto (Kiko) Olivieri, Isamar Hernández, Edgar Mejías, Alicia Barrios y Pedro Felipe Ramírez
Director: César Bolívar
Productor: César Bolívar (Radio Caracas Televisión, Venezuela, 1979)

Elenco: Pierina España (Estefanía Gallardo), José Luis Rodríguez (Luis Alberto Seijas "El Guácharo"), Gustavo Rodríguez (Pedro Escobar), Carlos Olivier (Julio César), Tomás Henríquez (Manuel Fulvio Lanz), Rafael Briceño (Jesús Maria Seijas), Amalia Pérez Díaz (Rosalía de Gallardo), Grecia Colmenares (Ana Maria Escobar), Javier Vidal (Chaquetón), Agustina Martín (Petra Seijas), Arturo Calderón (José Francisco Gallardo), Charles Barry (El Mudo Eulalio), Liliana Durán (Aurora), Mahuampi Acosta (Mamá Rosa), Henry Zakka (Gabriel Seijas), Zulay García, Patricia Nogueras, Renato Gutiérrez, Luis Rivas (General Marcos Suárez Figueres), Carlos Márquez, Eduardo Cortina, América Barrios, Julio Jung, Nury Flores, María Conchita Alonso (Silvana Cataldo), Lucio Bueno, Carmen Julia Álvarez, Hazel Leal, Argenis Chiribela, Romelia Agüero, Karla Luzbel, Mauricio González y Julio Bernal entre otros.

Tema musical: "La consagración de la primavera" de Igor Stravinsky

Sinopsis:

Venezuela 1957. Bajo el duro régimen militar vive la heroína mas recordada de las telenovelas nacionales: Estefanía Gallardo una joven de férreos ideales, lucha en la clandestinidad por recuperar a su padre, quien se encuentra preso en las manos de la cruel Seguridad Nacional, comando liderado por el sanguinario Pedro Escobar. Luis Alberto Seijas, joven afecto al régimen y comprometido en matrimonio con Ana Maria Escobar, hija única de Pedro Escobar, ayuda a Estefanía a escapar y a mantenerse a salvo. Surge una poderosa atracción entre ambos, sin embargo, ella tiene grandes reservas con él al saber de su cercanía con el régimen, pues desconoce que Luis Alberto bajo el alias de El Guácharo, es el líder de la lucha clandestina contra la dictadura del General Marcos Suárez Figueres. Estefanía es victima del peor de los chantajes: la propuesta de favorecer los bajos instintos de Pedro Escobar a cambio de la liberación de su padre, cae en manos de la Seguridad Nacional. Su aventura versara entre el amor y el odio, la tensión política esta siempre presente. Estefanía se sabe salvada por Luis Alberto, pero al mismo tiempo cae en las garras de Pedro Escobar y pierde en el intento, la inocencia. Luis Alberto vivirá un mundo de confusiones, luchará entre dos amores, creerá que Estefanía se involucró con Escobar, y por eso cambiará incluso hasta sus mas profundas convicciones. Una lucha por la justicia, un encuentro profundo con el amor. Salvarse de la traición será el motivo de sus vidas. Luis Alberto tiene que huir del país para no ser capturado por la seguridad nacional, escapa a España. Aparece Julio César, un periodista de Miraflores de quién Estefanía empieza a enamorarse. Se descubre que Julio César es el nuevo Guácharo. Estefanía se casa con él, pero sigue pensando en Luis Alberto. Pedro Escobar decide matar a Julio César para que Estefanía sea suya. Finalmente, cuando cae el régimen dictatorial, Pedro escapa y el presidente también, pero Manuel Fulvio Lanz cae preso. Estefanía, su familia y toda Venezuela celebran el fin de la dictadura. Ella y Julio César son felices por siempre.