Telenovelas

jueves, 28 de octubre de 2010

Hispania,la leyenda España 2010








Hispania es una serie de ficción histórica, ambientada en la Hispania del siglo II a.C., producida por Bambú Producciones para Antena 3. Comenzó su rodaje el día 12 de julio de 2010, se rodará entre Madrid, donde se rodarán los interiores, y los parajes naturales de la Comarca de la Vera (Cáceres), donde se rodarán los exteriores de la serie (una gran parte de la serie consta de exteriores). Su estreno está previsto para otoño de 2010, concretamente el día 25 de Octubre, tras finalizar la séptima temporada de El internado.
Argumento

Viriato es un humilde pastor de la tribu Lusitana que disfruta de una vida tranquila y sencilla al lado de su hija Altea. Hasta que la llegada de las tropas romanas enviadas por el pretor Galba (Lluís Homar), y comandadas por Marco (Jesus Olmedo) cambia su destino. Su pueblo es atacado, y deben huir; lleno de odio por haber tenido que abandonar su hogar, jura venganza contra los romanos asentados en Hispania, lo que dio lugar a largos años de una guerra de guerrillas.
“Hispania” narra la lucha de los rebeldes que, encabezados por Viriato, se enfrentaron a los romanos encabezados por el pretor Galba, en el siglo II antes de Cristo.
Personajes

Roberto Enríquez como Viriato, el líder
Ana de Armas como Nerea, la esclava
Juan José Ballesta como Paulo, el aprendiz
Lluís Homar como Galba, el pretor
Jesús Olmedo como Marco, el oficial
Manuela Vellés como Helena, el amor de Viriato
Alfonso Bassave como Darío, el noble
Nathalie Poza como Claudia
Hovik como Sandro, el bruto
Antonio Gil como Teodoro
Pablo Derqui como Héctor
Luz Valdenebro como Bárbara
Ángela Cremonte como Sabina

Luis Fernández "Perla"



Luis Fernández (nacido el 31 de diciembre de 1984 en Madrid, España) es un MC y actor español. Conocido en España principalmente por su papel en Los protegidos como Culebra, y por ser el MC (maestro de ceremonias) de apoyo en los conciertos del MC Darmo.

Filmografía

Televisión
Año Título Rol Notas
2010 - actualidad Los protegidos Culebra Personaje principal
2010 Física o Química Culebra/Él mismo Cameo

Cine
Año Título Rol Notas
2010 Tres metros sobre el cielo Chino Personaje secundario

Vídeos musicales
Año Título Rol Notas
2009 Mantenlo ilegal Protagonista Del MC Darmo

Torrespaña



Torrespaña, conocida popularmente como el Pirulí, es una torre de comunicaciones perteneciente a la empresa Abertis (antes perteneció a RTVE) y situada en Madrid (España) en la confluencia de calle de O'Donnell con la autovía de circunvalación M-30. Además, Torrespaña es el nombre del complejo que tienen los Servicios Informativos centrales de TVE junto a la torre. Allí se producen los telediarios y los programas informativos de los canales públicos españoles La 1, La 2, el Canal 24 Horas, Teledeporte y Clan TVE. La nueva división de Medios Interactivos de RTVE (iRTVE) tiene también su sede en este complejo.
Torrespaña tiene una altura de 220 metros (232 metros con la antena de comunicaciones). Comenzó a levantarse el 17 de febrero de 1981, terminándose en trece meses. La inauguración fue el 7 de junio de 1982, justo a punto para utilizar la torre durante la Campeonato Mundial de Fútbol de España-82. La torre fue construida por una unión temporal de empresas compuesta por las empresas españolas Dragados y Agroman con proyecto del arquitecto Emilio Fernández Martínez de Velasco. Tiene una superficie interior de 1.945 m².
Sobre el fuste de 120 metros aparece el volumen del centro de control que se compone de cuatro plantas, cerradas con paneles de acero. Por encima se elevan otras cuatro plataformas para antenas y, finalmente, una antena de 45 metros. El acceso a las zonas superiores de la torre, sólo permitido al personal que trabaja en ellas, se realiza mediante un ascensor instalado en el interior del fuste. La escalera tiene 1.208 peldaños.
Desde Torrespaña emiten ocho cadenas de televisión, catorce cadenas de radio analógica FM, dieciocho canales de radio digital (DAB) y veinte canales de televisión digital terrestre.

Televisión Española Feliz Cumpleaños




































Televisión Española (TVE) es la cadena de televisión más antigua de España. Comenzó sus emisiones regulares el 28 de octubre de 1956 y pertenece a la Corporación Radiotelevisión Española desde el 1 de enero de 2007. La Corporación de Radiotelevisión Española engloba tanto a la propia SME Televisión Española como a la SME Radio Nacional de España, el Instituto Oficial de Radio y Televisión (IORTV), y la Orquesta y Coro de Radiotelevisión Española. Está asociada a la Unión Europea de Radiodifusión.
TVE es el buque insignia del mayor grupo audiovisual de España. Está presente con sus emisiones en los cinco continentes vía satélite y a través de los principales operadores de cable de Europa, América y Asia. RTVE también participa en la cadena Euronews (luego se retira de esta en mayo de 2008) y en el apoyo a la producción de cine español.
El 11 de mayo de 2006 se aprobó en las Cortes una nueva ley de la radiotelevisión pública en España. En enero de 2007 se empezó a aplicar un polémico plan de reestructuración de RTVE que deja en la calle a 4.150 fijos mayores de 52 años (a 31 de diciembre de 2008), para abaratar costes, mientras abre las puertas a varios centenares de nuevos trabajadores mediante oposiciones además de hacer fijos a un alto porcentaje de contratados.
Frente a los 9.212 empleados de RTVE a finales de 2006, la RAI italiana ocupaba a 11.800 trabajadores; France Télévision a 13.500; la británica BBC superaba los 20.000, mientras las alemanas ARD y ZDF sumaban entre las dos cadenas alrededor de 40.000. Sin embargo TVE es la televisión que más se ha endeudado de todas ellas porque desde 1984, los gobiernos socialistas (primero) y los conservadores del Partido Popular incumplieron la ley de radiotelevisión y el Ente Público RTVE dejó de recibir ayudas del Estado.
En los últimos 22 años, la gestión de TVE no ha costado dinero al contribuyente, pero el déficit contable generado a partir de la aparición de las televisiones privadas tuvo que ser pagado con suscripciones de deuda que la banca privada española asumió con la garantía del Estado y que ahora el Estado asumirá en los próximos ejercicios presupuestarios.
Desde el 1 de enero de 2010 se financia a través de subvenciones públicas e impuestos directos sobre los operadores privados de televisión y telefonía, abandonando el mercado publicitario. España es uno de los pocos países de la Unión Europea donde los ciudadanos no pagan un canon para subvencionar de manera parcial o total la radiotelevisión pública.
Canales de TVE

Televisión Española agrupa para la emisión dentro de territorio español dos canales generalistas y otros cinco temáticos, de los cuales uno se emite en alta definición. Todas las cadenas se pueden ver por TDT, plataformas de satélite o cable. Los canales son:
La 1: Cadena generalista que contiene principalmente series españolas y latinoamericanas, cine (sobre todo nacional y norteamericano), magazines y reportajes de actualidad, informativos y algunos de las competiciones deportivas más populares. Es el primer canal de televisión creado en España, el 28 de octubre de 1956. Disponible por: TDT / Digital+ / Imagenio / Cable / Orange TV / ONO.
La 2: Cadena cultural y de atención al ciudadano que emite una programación compuesta por espacios de cultura y ciudadanía, series norteamericanas, documentales, cine español y europeo, reportajes y debates, informativos alternativos, culturales y musicales, y antiguamente espacios de teleteatro. Ofrece una televisión alternativa a las televisiones generalistas. Fue antiguamente conocida como la segunda cadena o el UHF, ya que fue el primer canal español que utilizó esta banda de emisión. Es el segundo canal más antiguo de España, lanzado el 15 de noviembre de 1966. Disponible por: TDT / Digital+ / Imagenio / Cable / Orange TV / ONO.
24h: Canal temático de noticias creado en 1997, que emite informativos cada media hora, espacios de debate y análisis, entrevistas, magazines de actualidad y reportajes emitidos en otros canales de TVE. Es el primer canal de noticias en España. Disponible por: TDT / Digital+ / Hotbird / Hispasat / IA13 / NSS7 / Cable / Imagenio / Orange TV / ONO.
Teledeporte: Canal temático que emite competiciones deportivas que no pueden ser emitidas en directo por La 1 o La 2, o que son muy minoritarios y de audiencia escasa. Además produce resúmenes de la jornada deportiva. Disponible por: TDT / Digital+ / Hispasat / Cable / Imagenio / Orange TV / ONO.
Clan: Canal temático principalmente infantil, pero también emite programación juvenil por la noche y series repetidas de TVE por la madrugada. Su programación es casi completamente de ficción (animada o no). Disponible por: TDT / Digital+ / Cable / Imagenio / ONO.
TVE HD: Canal en alta definición de TVE que emite en pruebas a través de la TDT en toda España tras el apagón analógico del 4 de abril. Disponible por TDT.
TVE Internacional: Señal internacional de Televisión Español para la emisión de contenidos televisivos en el extranjero. Transmite programas de La 1, La 2 y el 24h. Se divide a su vez en tres señales, destinadas para América, Europa y Asia respectivamente. Disponible por: Satélite Hot Bird 13ºE.
www.rtve.es