Telenovelas

martes, 9 de noviembre de 2010

VIII CUMBRE MUNDIAL DE LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA Y LAS SERIES DE FICCION EN EL CENTRO DE NEGOCIOS Y FINANCIERO DE LIMA- PERU










La revista TVMAS especializada en la Industria de la Televisión global, con el auspicio de los canales AMERICA TV-Canal 4; FRECUENCIA LATINA,Canal 2; ATV, Canal 9; RED GLOBAL y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión de Perú, así como productores locales y la participación de varios países de América Latina, Europa, Estados Unidos y del continente asiático, invitan este año los días 17, 18 y 19 de Noviembre a reunirnos en Lima, en el Hotel Meliá de San Isidro.

En Cumbres pasadas, la presencia de Estados Unidos, Alemania, África y varios países del mercado Árabe, dejaron un gran precedente y abrieron oportunidades para las telenovelas y los seriados de corta y larga duración en los mercados más ambicionados y de mayor proyección. Este año el invitado especial es Corea, país fértil y activo en la industria dramática y series de ficción, decidido a establecer negocios en el sector audiovisual latinoamericano, y particularmente con Perú.

El principal objetivo es el de promover, impulsar alianzas para el desarrollo de la industria y hacer una actualización sobre las nuevas tendencias de programación, creación, producción y de negocios con miras a un mejor aprovechamiento de los mercados domésticos y el internacional.
¿Por qué Perú?: es un país -que según reportes del Banco Mundial-, es hoy la segunda economía de mayor crecimiento en toda la región, seguida de Brasil. El incremento de su torta publicitaria durante el primer semestre logrando ubicarse como segundo en toda la región, la estabilidad política, su tradición en la creación y producción de telenovelas que han logrado gran aceptación en el extranjero y sus capacidades y recursos técnicos y creativos, convierten a este país en un territorio estratégico para la inversión y la producción de contenidos para el mercado internacional.

¿Quiénes participan? Los más importantes representantes de la industria a nivel regional y global: empresarios, ejecutivos, productores, programadores, comercializadores, escritores, agencias de publicidad, agencias de talentos, empresas de música, licencias de merchandising, inversionistas, investigadores, académicos, embajadas, representantes de canales públicos y privados, canales de pago, periodistas especializados, empresas prestadoras de servicios (doblaje - producción y posproducción) y todos los involucrados e interesados en el negocio de la telenovela, series, dramas y unitarios de ficción . En el marco de la cumbre se realiza una jornada entre escritores y realizadores que trabajan actualmente en los principales canales de la televisión latinoamericana

AGENDA TEMÁTICA

*El Mapa mundial del negocio de los formatos y remakes: ¿Se agota la venta de formatos de Ficción? Se incrementan los formatos de Entretenimiento? Realidad comercial, el impacto y el futuro de este negocio
*Esquemas de producción, presupuestos y modelos de negocios. (América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia)
*Licencias, merchandising, soundtrack. (Diseño y estructuración de proyectos).
*Variedad de géneros en las telenovelas y series para llegar a todos los públicos
*Webnovelas, Webseries, Phonovelas y el Manga (y otros productos en su formato digital).
*Entendimiento del mercado 3D: sus tendencias y su impacto en el mercado.
*Convergencia: contenidos y modelos de negocios. (TV, Internet y Telefonía Móvil).
*Políticas y criterios de la programación de ficción televisiva (Estrategias en las Adquisiciones y en la programación).
*Los derechos: el reto en las múltiples plataformas.
Ventanas de publicidad y de rentabilidad. (Más allá del Branded Entertainment y de la publicidad incluida en el contenido).
*La Venta y la Distribución internacional: mercados estratégicos, oportunidades en TV abierta y plataformas libres y de pag)
*La telenovela asiática y sus oportunidades en América Latina. (México, Perú y Paraguay han exhibido Todo sobre Eva y Escalera al cielo) (Oportunidades que ofrece Corea).

AGENDA PARA EL ENCUENTRO DE ESCRITORES IBEROAMERICANOS

*La relación profesional entre el guionista, la producción y los medios emisores.
*Nuevas formas de escritura audiovisual: Cine móvil 2010. TV y Web 3D.
*Transmitir mensajes y argumentos desde el uso artístico y planificado de múltiples plataformas de medios.
*Los derechos de autor.
*Esquemas de creación: los distintos nichos y targets en el negocio de la ficción y los dramas.
*Modalidades para las adaptaciones y para las co-producciones.
*El marketing y el trabajo creativo: bases y puentes claves del negocio.
*La oportunidad de la interactividad- (la realidad guionada).

OPORTUNIDADES QUE BRINDA EL EVENTO

*Compra y venta de historias, guiones, formatos y latas
*Posibilidad de realizar proyectos de co-producción, acuerdos bilaterales o alianzas estratégicas.
*Oportunidad de incluir talentos o rostros conocidos en los remakes y en las historias. (Ganchos para ganar audiencia y cobertura mediática mezclando artistas internacionales).
*Oferta de Franquicias, Locaciones, Know How.
* Compartir experiencias de distintos Esquemas de Producción, Distribución y Modelos de Negocios.
*Técnicas y aspectos vinculados al equipamiento y tecnologías para el desarrollo de producto.
*Muestra de infraestructuras y facilidades para la producción de estas ficciones.
*Networking e imagen para su empresa, sus productos y sus Ejecutivos.
*Workshops.

ARENA DE NEGOCIOS ONE ON ONE

Un circuito cerrado en el que los asistentes tienen la oportunidad de negociar e intercambiar ideas y proyectos.

La dársena de poniente





















La dársena de poniente es una serie de televisión española cuya puesta en escena recuerda más a los grandes seriales americanos de enredos que a las producciones nacionales anteriores. Con un gran número de exteriores rodados por toda la Costa del Sol, las secuencias alcanzan otra dimensión.Transmitido por TVE viernes a las 23:00h
Fecha emisión 7 de octubre de 2006 – 5 de enero de 2007

Argumento

La historia gira en torno a los Bazán, una acaudalada familia que es propietaria de una naviera con presencia mundial. Su presidente, Alberto Bazán, sufre un gravísimo accidente de tráfico a causa de los frenos de su coche por el que su hija Carla es llevada a la cárcel por presunta asesina y su hijo Héctor toma la presidencia de Atlantis. Con este planteamiento la cantidad de amores e intrigas secundarias simultáneas hace que el desarrollo de la serie sea muy coral. No existe una única trama principal.
Género Drama
Idioma original Español
Reparto
Cristina Urgel (Carla Bazán)
Sancho Gracia (Alberto Bazán)
Silvia Tortosa (Mercedes)
Emmanuel Esparza (Rubén)
Miguel Rellán (Leopoldo)
Manolo Zarzo (Rafael)
Guillermo Romero (Héctor Bazán)
Alejandro Barahona (Julián Bazán)
Athenea Mata (Silvia)
Bárbara de Lema (Luisa)
Eva Marciel (Ángela)
Jorge Elorza (Santos)
Cristóbal Suárez (Tomás)
Alba Ferrara (Conchita)
Eva Álvarez (Rosa)
Rebeca Cobos (Sandra)
Vladimir Cruz (Martín)
Jordi Cadellans (Quintana)
Pablo Vega (Emilio)
Nando González (Álex)