Telenovelas,series de televisión,miniseries,unitarios,telefilmes,películas y música en español y portugués ✉xristo.blogspot@outlook.com
Telenovelas
▼
viernes, 29 de abril de 2011
El milagro de vivir (telenovela chilena 1990)
El milagro de vivir fue una telenovela producida y transmitida por Televisión Nacional de Chile durante el segundo semestre de 1990. Escrita por María Elena Gertner y dirigida por Vicente Sabatini y María Eugenia Rencoret.78 capitulos.Ambientación 1990
Tema principal «Es es el mejor amor» (por Eduardo Valenzuela)
Historia
El tema de los doctores y el mundo que los rodea siempre ha ejercido cierta fascinación en los guionistas de televisión. La clásica “Hospital general” y el actual éxito de “ER”, son dos ejemplos de los buenos resultados de sus historias. Algo que fue la base del guión de esta telenovela, que contaba la historia de cinco médicos, donde están presentes la vocación de algunos y el interés monetario de otros para construir el nudo dramático, en que se mezclaban elementos como el amor, la intriga y el suspenso.
El argumento se basaba en dos historias paralelas que se mezclaban y los escenarios en que se desarrollaba eran la Clínica San Damián y el Policlínica La Esperanza.
En uno de los extremos estaba Miguel, para quien la medicina era un apostolado, y en el otro extremo estaba Ricardo, quien sólo buscaba ganar dinero como cirujano plástico, aunque sus sueños se trastornaban cuando conocía a una humilde joven que tenía el rostro desfigurado.
Elenco
Consuelo Holzapfel como Clarisa Montes / Elsa Montes
Tomás Vidiella como Aníbal Gómez / Roberto Martínez
Luis Alarcón como Marcial Ríos
Schlomit Baytelman
Osvaldo Silva como Pedro Molina
Silvia Santelices como Silvia
José Secall como Claudio Morán
Francisco Reyes como Ricardo Gómez
Renato Münster como Miguel Ángel Sandoval
Nancy Paulsen como Marisol Ríos
Pablo Ausensi como Sergio Ríos
Peggy Cordero como Magdalena Mates
Violeta Vidaurre
Paulina García como María Pía
Paulina Urrutia como Elcira Troncoso
Solange Lackington como Mercedes
Rosario Zamora como Marisa Ramírez
Claudio Reyes como Lalo
Elena Muñoz
Gabriela Medina
Lorene Prieto
Claudio Arredondo como Patricio
Luz Jiménez como Flora
Ana Reeves
Patricia Pardo
Pina Brandt
Mónica Sifrind
Mario Montilles
Ernesto Bustamante
Carmen Disa Gutiérrez
David Guzmán
Alejandra Rubio
Víctor Carvajal
Loreto Araya-Ayala
Edgardo Bruna como Camilo
Jorge Rodriguez
Mireya Véliz
Esperanza Silva
Rodolfo Pulgar
Sussan Taunton
Banda sonora
Eduardo Valenzuela - Es el mejor amor
Emmanuel - La vida decidió
Roberto Carlos - Abre las ventanas al amor
Nydia Caro - Soledad
Vic Dana - Red roses for a blue lady
José Luis Perales - Amarte así
Alejandro Lerner - Parte del milagro
Ana Gabriel - Simplemente amigos
Carlos Mata - Déjame intentar
Celeste Carvallo - Una canción diferente
Palomo - Mil veces más
Carlos Javier Beltrán - Lo mejor de mí
Claudio Reyes - Por un amor así
Mónica Posse - El amor es la fuerza
jueves, 28 de abril de 2011
La invitación (telenovela chilena 1987)
La Invitación es una teleserie chilena emitida por Universidad Católica de Chile Televisión durante el primer semestre de 1987. Basada en Os Fantoches , original de Ivani Ribeiro, adaptada por Jorge Díaz Saenger y dirigida por Óscar Rodríguez Gingins.120 capitulos.Ambientación Santiago, 1987
Tema principal «Invitación al pasado» (por Alberto Plaza)
Trama
Cuenta la historia de un grupo de personas que son invitadas a un hotel-terma por su dueño, Aníbal Vilar (Walter Kliche), en teoría para pasar una breve temporada, pero en realidad, según se irá viendo a lo largo de la teleserie, es para ser objeto de una investigación por el anfitrión para descubrir al culpable de un enorme daño causado a su misteriosa mujer, Consuelo (Claudia Di Girólamo). De este modo, envueltos en una trama policial, los distintos personajes irán siendo revisados sutilmente por Aníbal uno a uno, hasta dar con la real sorpresa de quien es responsable del problema y así aplicar su venganza.
Entre ellos, una artista (Peggy Cordero) con su asistente, profundamente enamorado de ella (Juan Carlos Bistotto); una millonaria (Paulina García) y su hermana (Araceli Vitta); una mucama (Adriana Vacarezza),que siempre interfiere en las conversaciones y mastica chicles todo el tiempo. Todos serán sospechosos en algún minuto, hasta dilucidar el misterio.
Elenco
Walter Kliche como Aníbal Vilar
Alejandro Castillo como Marcos Costa
Juan Carlos Bistotto como Bernardo
José Soza como Abel
Gloria Münchmeyer como Irene
Rebeca Ghigliotto como Ester
Nelly Meruane como Julieta
Peggy Cordero como Susana Simpson
Patricia Guzmán como Gabriela Sánchez
Claudia Di Girólamo como Consuelo
Paulina García como Laura del Solar
Cora Díaz como Adela
Maricarmen Arrigorriaga como María Luisa
Pachi Torreblanca como Margot
Adriana Vacarezza como Ruth
Carlos Matamala como Gustavo
David Guzmán como César
César Arredondo como Juan
Rolando Valenzuela como Víctor Salinas
Katty Kowaleczko como Valeria
Jonathan Chernilo como Fernando Costa
Luis Gnecco como Horacio
Renato Münster como Jacinto
Ignacio Otero como Renato Vantini
Mauricio Latorre como Leonardo
Aliro Vega como Moyano
Emilio García como Narciso
Víctor Carrasco como Marcelo
Araceli Vitta como Betty
Maria Teresa Fricke como Ofelia
Magdalena Max-Neef como Anita
María Cáceres como Noemí
Paulina Silva como Margarita
Curiosidades
Para la realización de la novela, fueron ocupadas las instalaciones del Hotel Jahuel, de las Termas del mismo nombre.
En la trama un misterioso asesino perpetraba crímenes en contra de algunos huéspedes y trabajadores del hotel. Una de las víctimas fatales que cobró el misterioso asesino serial era el investigador Abel, interpretado por José Soza.
En esta teleserie Gloria Münchmeyer interpretaba a Irene, la recepcionista del hotel, rol más secundario en relación a otros que había realizado, pero al final se descubre que Irene fue la asesina en serie que cometió los crímenes del hotel.
Fue la primera teleserie de la actriz Katty Kowaleczko, aunque en el opening de la producción era acreditada como Catalina Kowaleczko.
lunes, 25 de abril de 2011
El carruaje /telenovela mexicana 1972/
El carruaje fue una telenovela mexicana histórica producida por Miguel Alemán Velasco para Televisa en 1972. La telenovela recrea el tenso ambiente político que se vive en 1867, con el Emperador Maximiliano I de Habsburgo, interpretado por el actor Carlos Monden, al borde de perder el poder gracias a la lucha por la independencia a cargo del célebre abogado y político Benito Juárez, rol a cargo del actor José Carlos Ruiz. Los acompañaron en el reparto, entre muchos otros, famosas estrellas como Narciso Busquets, Sergio Jiménez, Wally Barrón, Aarón Hernán, Ignacio López Tarso y las actrices María Elena Marqués y Nelly Meden, como Margarita Maza, la esposa de Juárez; y la Emperatriz Carlota Amalia, la esposa de Maximiliano de Habsburgo, respectivamente. Fue una de las primeras telenovelas históricas hechas en México, además de ser la primera hecha a todo color, alcanzando un gran éxito de audiencia.
Elenco
José Carlos Ruiz - Benito Juárez
María Elena Marqués - Margarita Maza de Juárez
Carlos Monden - Emperador Maximiliano I de Habsburgo
Fernando Mendoza - José María Iglesias
Aarón Hernán - Miguel Lerdo de Tejada
Sergio Jiménez - Florencio del Castillo
Narciso Busquets - Ignacio Comonfort
Nelly Meden - Emperatriz Carlota Amalia de Habsburgo
Mario Almada - Marcos Girón
Ignacio López Tarso - Padre Esparza
Mario Cid - Manuel Gutiérrez Estrada
Andrés García - Teniente Azcárate
Antonio Passy - Napoleón III
Carlos Bracho - Octavio Rivera
Germán Robles - General Escobedo
Wally Barrón - Comandante francés
Norma Herrera - Sofía
Elizabeth Dupeyrón - Manuela Juárez
Carlos Fernández - Guillermo Priolo
Ofelia Montesco - Eugenia de Montijo
Juan Felipe Preciado - Juan Almonte
Jorge Mondragón - Melchor Ocampo
Rafael Llamas - General Márquez
Ernesto Gómez Cruz
Javier Ruán
David Reynoso
José Iglesias
Carlos Cámara
Salvador Sánchez
Gerardo del Castillo
José Chávez
Cristina Moreno
Producción
Historia Original de: Carlos Enrique Taboada, Miguel Sabido, Antonio Monsell
Dirección de Cámaras: Guillermo Diazayas
Dirección de Escena: Raúl Araiza
Gerente de Producción: Jesús Marín
Coordinación de la Producción: Ernesto Alonso
Productor Ejecutivo: Pablo García Sainz
Productor General: Miguel Alemán Velasco
domingo, 24 de abril de 2011
Martín Garatuza (telenovela mexicana 1986)
Martín Garatuza fue una telenovela mexicana histórica producida por Fernando Moret para Televisa en 1986. Fue protagonizada por Manuel Landeta y Mariana Levy ambos en sus primeros protagónicos. La historia fue adaptada de la novela Monja y Casada, Virgen y Mártir del escritor Vicente Riva Palacio.Ambientación Nueva España, siglo XVI
Argumento
La historia ocurre en la Nueva España del siglo XVI y en plena época de la Santa Inquisición. Beatriz de Samaniego es una joven de buena familia que se enamora de un joven español, fruto de una violación. Él es Martín Garatuza,quien se dedica a robar a los ricos para ayudar a los pobres al más puro estilo de Robin Hood. Sin embargo, Beatriz y Martín deberán luchar para poder estar juntos, pues su familia se opone a esta relación e insiste en que se case con Alonso, un hombre de su misma condición social. Finalmente Beatriz es obligada a casrse con Alonso y separada de Martín quien desaparece.
Años después, Lucía, la hija de Beatriz y Alonso, se enamora de Román, quien es hijo de Martín, y así repiten la historia de amor que sus padres años atrás no pudieron concretar. Martín sigue ayudando a los pobres con la ayuda de la Monja Alférez, joven enamorada en secreto de Martín que lo ayuda en sus andanzas vistiéndose de hombre. También están Fernando y César, dos espadachines que se vuelven amigos de Martín y se unen a él en la lucha contra Pedro Mejía, el gran villano de la historia que odia a Martín y busca destruirlo, y Luisa Pérez de Varaiz, mujer aristócrata inescrupulosa y malévola que tampoco dejará tranquilos a Martín y su pandilla.
Martín y Beatriz se reencontrarán y descubrirán que nunca dejaron de amarse, y junto con sus hijos y la pandilla de Martín, deberán eludir las trampas de los villanos y huir del acoso de la Santa Inquisición para que al fin el bien truinfe sobre el mal.
Elenco
Manuel Landeta - Martín Garatuza
Mariana Levy - Beatriz de Rivera
Eduardo Capetillo - Román Garatuza
Julieta Egurrola - Sarmiento
Claudio Báez - Pedro Mejía
Alonso Echánove - Ahuizote
Oscar Traven - Alonso de Rivera
Cecilia Toussaint - Monja Alférez
Cecilia Tijerina - Lucía
Rafael Rojas - César de Villaclara
Rita Guerrero - Blanca
Álvaro Cerviño - Fernando de Quesada
Surya McGregor - Luisa Pérez de Varaiz
Alberto Estrella - Carlos de Arellano
Héctor Álvarez - Guillén
Raquel Olmedo - Princesa de Eboli
Lupita Sandoval - Andrea
Antonio Serrano - Teodoro
Leonor Llausás - Cleofas
Maripaz García - Lucrecia
Jaime Vega - Anselmo
Alejandro Tommasi
Juan Carlos Bidault - Román Garatuza (niño)