Telenovelas

martes, 31 de mayo de 2011

Marcas da Paixão (telenovela)Brasil 2000



Marcas da Paixão foi uma telenovela escrita por Solange Castro Neves, exibida no horário das 20 horas de 8 de maio a 18 de novembro de 2000, na Rede Record. Foi dirigida por Henrique Martins, Fernando Leal e Atílio Riccó.
Sinopse

Durante uma viagem de trabalho à Bahia, o rico fazendeiro Jorge Maia e o engenheiro agrónomo Ivan são alvo de uma emboscada após o primeiro ter quebrado a banca num casino. Tentando fugir ao grupo de bandidos que os pretendiam assaltar, Jorge consegue alcançar o avião onde se deslocava mas Ivan é apanhado e obrigado a revelar o paradeiro do dinheiro. Já no ar, o aparelho explode e o fazendeiro morre. Por sua vez, o engenheiro é espancado e deixado junto a um riacho.
Enquanto Ivan é socorrido por Adrião e Lazinha, um mateiro nordestino e a sua neta surda, em São Paulo, o juiz Djalma Barreto enceta uma busca pelo filho que acredita estar ainda vivo. Por outro lado, Djalma tem a seu cargo a execução do testamento de Jorge. O fazendeiro deixa todos os seus bens a duas filhas, Cíntia e Guida, nascidas de relacionamentos fugazes com mulheres de diferentes posições sociais e estilos de vida diversos: a humilde nordestina Wilma e a empresária paulista Olga.
Criadas longe do pai e desconhecendo-se mutuamente, Cíntia e Guida são duas jovens de personalidade oposta. Enquanto a primeira é uma sofisticada arquitecta, a segunda é uma simples professora de uma pequena cidade no interior da Bahia. Ao decidirem tomar as rédeas dos negócios do pai, as duas irmãs iniciam um longo e algo tumultuado processo de convivência. No centro do conflito encontra-se o jovem veterinário Diogo, criado por Jorge como filho com o auxílio de Dete, governanta da fazenda com quem mantinha um relacionamento íntimo. Além disso, Dete não aceita o facto de Jorge ter deixado toda a sua fortuna para as filhas, procurando hostilizá-las.
Elenco

Ator Personagem
Vanessa Lóes Cíntia
Carla Regina Guida
Carlos Casagrande Diogo Villaverde
Irene Ravache Dete
Cláudio Cavalcanti Djalma Barreto
Nathália Thimberg Marrita
Oscar Magrini Sílvio Ramos
Rodrigo Veronese César Rangel
Eriberto Leão Ivan Barreto
Jussara Freire Wilma
Tânia Alves Zefinha
Lady Francisco Marinalva
Mara Carvalho Olga Brum Mello Pontes
Carlo Briani Dr. Motta
Antônio Petrin Adrião
Fabiana Alvarez Celeste
Eduardo Conde Tenório
Renato Borghi Zé Biriba
Leila Lopes Creuza
Fernanda Guerra Julia
Edson Montenegro Neno
Walter Santos Valtinho
Liza Vieira Iza
Anastácia Custódio Loló
Tuca Graça Quinho
Walter Verve Dimas
Emílio Orciollo Neto Orlando Furacão
Alex André Cinato
Cissa Carvalho Zoraide
Débora Cardoso Regina
Gideon Rosa Benito
Narcival Rúbens Tobias
Carlos Betão Beto
Francisco Pithon Chiquinho
Verônica Macedo Teresa
Fábio Ferrer Abel
Natália Nobeschi Lazinha
Marco Lunez Juba
Rafael Pardo Bebeto
Jaque Militello Dito
João Bourbonnais Reginaldo
Echio Reis Coronél Ventura
Flávia Pucci Berenice
Maria Estela Simone
Roberto Pirillo Rodrigo
Antônio Abujamra Dono Do Cassino
Participação Especial
Ator Personagem
Walmor Chagas como Jorje Maia
Trilha Sonora

Capa com: Diogo (Carlos Casagrande)
Marcas Da Paixão - Gian & Giovani
Falando Ás Paredes - Chitãozinho & Xororó
Eterno Amor - Gerson Cardozo
Xibom Bombom - As Meninas
Eta Vida Boa - Tânia Alves
Morango Do Nordeste - Lairton & Seus Teclados
Casa, Comida & Paixão - Elba Ramalho
Vozes Da Seca - Dominguinhos & Elba Ramalho
Eu Daria Minha Vida - Fafá de Belém
Doce Paixão - Carla Bueno
Viagem De Amor - Sandra de Sá
Nada Me Faz Esqueçer - Pêpe e Neném
Depois Da Tempestade - Zé Ricardo
Nada Demais - Banda Calypso






lunes, 30 de mayo de 2011

La casa al final de la calle (telenovela mexicana 1989)







La casa al final de la calle es una telenovela mexicana producida por Televisa en 1989 y protagonizada por Angelica Aragon, Hector Bonilla y Leticia Calderon.170 capitulos.

Argumento

En Londres, Leonor Altamirano se entera de la muerte de su abuela, la dama de sociedad Eva Estrada. Esta noticia llena de sentimientos encontrados a Leonor, ya que aunque adoraba a su abuela nunca le perdonó que las hubiese mandado, a su hermana y ella, a Europa. Eva fue siempre famosa por su gran belleza que misteriosamente ni la vejez había podido borrar. Obsesionada con conservar esa belleza, Eva alejó a sus nietas de su lado para que no la asociasen con el estereotipo de abuelita. Leonor viaja a París a buscar a su hermana Teresa, una aspirante a actriz a quien hace tiempo no ve. Teresa es un espíritu libre a quien le molestan los aires puritanos de su hermana, pero accede acompañarla a México. A su llegada a un país que les resulta extraño puesto que lo abandonaron en su infancia, las Hermanas Altamirano enfrentan varios shocks. Las amistades de Eva insisten en relatarles rumores y mitos que rodean la muerte de Eva. Al parecer Eva vivió recluida durante último año de su vida. El pintor César, amante (mucho menor que ella) de Eva la apartó de sus amistades quienes insisten en culparlo de la muerte de ella. Leonor y Teresa se instalan en la mansión encantada de su abuela que deben compartir con César. A pesar de que las hermanas (especialmente Leonor que se enamora de él) llegan a querer a su "abuelo," siguen investigando las causas que llevaron a Eva a la muerte. Su trabajo de detective desentierra horribles y peculiares secretos.
Elenco

Héctor Bonilla - César Peralta
Angélica Aragón - Leonor Altamirano Nájera
Leticia Calderón - Teresa Altamirano Nájera
Eduardo Palomo (†) - Claudio Juárez
José Alonso - Bronski
Margarita Gralia - Rebeca Ulloa
Guillermo García Cantú - Braulio
Saby Kamalich - Esperanza Gaytán
Lilia Aragón - Iris Carrillo
Martha Verduzco - Eva Estrada
Luis Bayardo - Roberto Gaytán
Octavio Galindo - Gustavo
Dunia Zaldívar - Guadalupe
Gina Moret - Gloria
Alejandra Peniche - Laura
Narciso Busquets - Don Renato
Erneto Vilchis - Virgilio
Alejandra Vidal - Elsa
Maricarmen Vela - Ligia
Paco Rabell - Iglesias
Teresa Rábago - Luisa
Cecilia Romo - Verónica
Jaime Ortiz Pino - Dr. Balbuena
Nando Estevane - Marcelo
Beatriz Martinez Osorio - Dra. Ponce
Miguel Macía - Marquez
Luis de Icaza - Amigo de Braulio
Blas García - Rubén
Tere Mondragón - Engracia
Jose Luis Padilla - Patricio
Josefina Echánove - María
Tina Romero - Marina Durán
Claudio Obregón - Sergio Escobar
Luis Couturier - Víctor Gálvez
Alonso Echánove - Rafael Lozada
Elizabeth Katz - Eva Estrada (joven)
Angelina Peláez
Guillermo Gil - Oscar
Leonor Llausás
Producción

Historia Original de: Antonio Monsell
Dirigida por: Jorge Fons
Producida por: Juan Osorio

Cuenta atrás /serie de televisión 2007-2008/









Cuenta atrás es una serie de televisión producida por Globomedia para la cadena española Cuatro, que la emitió entre el 8 de mayo de 2007 y el 1 de mayo de 2008. Después de 29 capítulos y dos temporadas, la cadena decidió no renovarla, tras un progresivo descenso en sus índices de audiencia.
Argumento

Esta serie policiaca se centra en el trabajo de una brigada de policía que se enfrenta a casos en los que las situaciones límites están a la orden del día. Cada capítulo comienza con el final de la trama que ofrece, o un momento clave de la misma, para retroceder inmediatamente hasta el principio y mostrar su desarrollo paso a paso, en el que hay lugar para giros y vueltas de tuercas, mientras el reloj corre hacia atrás en su imparable marcha.
Reparto
Personajes principales
Pablo Ruiz Corso (Dani Martín): inspector jefe de la Unidad 7 de la Policía Judicial. De carácter temerario, toma iniciativas sin medir las consecuencias y se deja llevar por sus impulsos, especialmente cuando las cosas no van como él quiere, despreciando las rutinas y los métodos policiales. Conflictivo y con tendencia a buscarse problemas en el pasado, la muerte de su madre y el encarcelamiento de su padre le hacen madurar de golpe, convirtiéndose con la ayuda de su mentor Vázquez en uno de los mejores policías de la Brigada.
Mario Arteta (Álex González): el miembro más sensato y responsable de la Unidad 7. Reflexivo y metódico, es de carácter totalmente opuesto al de Corso, aunque no por ello deje de ser su mejor amigo. Es un policía modélico, aunque muy introvertido y tímido.
Leonor "Leo" Marín (Bárbara Lennie): inspectora lista y exigente amante de los retos aunque consciente de sus propias limitaciones. Le cuesta reconocer sus errores y pedir perdón, y se deja llevar con facilidad por sus prejuicios, aunque es muy eficaz. Es una mujer de acción y siempre directa.
Rocío Oleguer (Teresa Hurtado de Ory): subinspectora, es una chica positiva y optimista aunque se decante más por la comunicación por delante de la acción. Es tolerante y con gran respeto por el género humano, muy coqueta y con tendencia a usar el humor inteligente.
Juan Molina (José Ángel Egido): miembro de la Unidad 7, dotado de gran experiencia y sabiduría. Uno de los hombres de confianza de Corso, quien requiere en ocasiones de su veteranía y su mano con los delincuentes.
Personajes secundarios o relevantes
Manuel Vázquez (Manuel Tejada): policía retirado, antecesor de Corso al frente de la Unidad 7, con quien tiene una relación casi paternal, y gran amigo de su padre. Sus consejos le serán valiosos al nuevo inspector jefe para resolver algunos de los casos más complicados.
Requena (Mariano Llorente): el estricto superior de Corso, sus distintos modos de llevar a cabo los operativos les provocan más de un enfrentamiento, especialmente cuando éste actúa por su propia cuenta y a sus espaldas, algo que le desquicia; aun así confía plenamente en la eficiencia de Corso y de su equipo.

domingo, 29 de mayo de 2011

Feliz cumpleaños

BLOG-XRISTO.BLOGSPOT.COM

jueves, 19 de mayo de 2011

El precio de la fama /telenovela mexicana 1986-1987/



El precio de la fama es una telenovela mexicana producida por Ernesto Alonso para Televisa en 1986. Protagonizada por Sonia Infante y Sergio Goyri, y antagonizada por José Alonso.
Argumento

Lucrecia es una famosa y exitosa actriz de telenovelas, pero que ha llegado a la cumbre del éxito utilizando a los hombres. En su juventud, Lucrecia tuvo una hija soltera y para no manchar su imagen y exponerse al escándalo, se la regaló a su hermana solterona Inés para que la hiciera pasar como suya. Ya pasado mucho tiempo, Lucrecia intenta acercarse a su "sobrina" Sonia, pero a la chica sólo le interesa de ella lo material que pueda darle.
Lucrecia conoce al tenista Jaime Garay, un playboy despreocupado al que dobla en edad. Aunque ella es la amante oficial de Alfonso un hombre casado, el desenfado y el encanto de Jaime la atraen y comienzan un romance. Sin embargo, Sergio el padre de Sonia, reaparece en la vida de Lucrecia. Es un bueno para nada que sólo busca dinero y sospecha que la actriz tuvo una hija. Sergio seduce a Inés quien se enamora de él. Al descubrir que ella es virgen, Inés se ve forzada a contarle toda la verdad. Sergio le cuenta a Sonia que él fue novio de Inés en su juventud y que es su verdadero padre. La muchacha se llena de alegría al descubrir que por fin tiene una familia, pero las intenciones de Sergio son muy diferentes: chantajear a Lucrecia para sacarle dinero.
Ahora la actriz, que toda su vida ha saboreado una carrera de triunfos y alegrías, descubrirá lo que es el sabor amargo de "el precio de la fama"
Elenco

Sonia Infante - Lucrecia
Sergio Goyri - Jaime Garay
José Alonso - Sergio Ferrer
Susana Alexander - Inés
Eric del Castillo - Alfonso
Stephanie Salas - Sonia
Gabriela Goldsmith - Cecilia
Felicia Mercado - Doris
María Teresa Rivas - Mercedes
Elsa Cárdenas - Eloísa
Eduardo Liñán - Eugenio
José Antonio Ferral - Bernardo
Jerardo - Fernando
Guillermo Aguilar - David
Tony Bravo - Antonio
Gilberto Román - Guillermo
Paola Cano - Sonia (niña)
Juan Zaizar - Joel
Juan Diego - Raúl
Melba Luna - Esther
Rosa Salazar - Renata
Mary Fernández - Rosa
Andrea Ferrari - Manola
Rocío Yaber - Secretaria
Roberto Vander

Fabio Di Tomaso

Fabio Di Tomaso (Québec, 9 de abril de 1977). Actor de teatro y televisión de Argentina.


Filmografía

Año Película - Televisión Personaje
1997 Bajo Bandera Película de Argentina Soldado
2001-2002 Yago, pasión morena Televisión Personaje desconocido
2003 Resistiré Televisión Javier
2004 Padre Coraje Televisión Lautaro Costa
2004- 2005 Floricienta Telenovela Argentina Máximo Augusto Calderón de la Hoya, Conde de Kricoragán
2006 Juanita, la soltera Televisión Renzo
2007 Cartas para Jenny Eitan
2008 Vidas robadas Televisión Octavio Amaya
2010 Consentidos Televisión Felipe de la Fuente

Anjo Meu (telenovela portuguesa 2011)








Anjo Meu é uma telenovela portuguesa da TVI que estreou a 20 de Março de 2011. A grande maior parte das cenas da telenovela, são filmadas na vila de Sobral de Monte Agraço.Tema de abertura "Paixão" de Heróis do Mar
História

O início da história dá-se com um almoço na herdade da Tamargueira, onde a criada, Joana Rita, apresenta um a um os patrões e seus familiares.Geraldo o visconde era seu amante, pois era casado com Maria Luísa. Com a revolução de 25 de Abril de 1974,´Geraldo dono da herdade da Tamargueira é expulso pela população da Vila do Anjo e entrega as jóias da família a Joana Rita antes de fugir com a mulher e a filha, Eva, para Nova Iorque. Anos depois regressa à Vila do Anjo para saber toda a verdade sobre a morte da mulher que morreu durante a fuga com um misterioso tiro e o desaparecimento das jóias da família. Eva enquanto esteve em Nova Iorque trocou cartas apaixonadas com Matias mas ela não sabia qur Matias é filho de Joana Rita pois este nunca lho contou e quando volta vê-se envolvida num triângulo amoroso, pois Matias graças a um mal entendido originado por Zé Maria, fica noiva da prima de Eva, a Matilde.
Elenco

Miguel Monteiro - Alberto Faria (Padre Teodoro)
Nuno Gil - Zé Maria Cabrita
José Wallenstein - Basílio Garcia
Júlia Belard - Carolina Oliveira
Ana Catarina - Claudette Valente
Francisco Côrte-Real - Duarte Vilela
Sara Matos - Eva Rebelo da Cunha
Cristina Homem de Mello - Felicidade Sardinha
Pedro Laginha - Gabriel Quintela
João Reis - Geraldo Rebelo da Cunha
Vitor Emanuel - Henrique Saraiva
Rui Mendes - Hermano Saragoça
Rita Alves - Isabel Calado (Bé)
Alexandra Lencastre - Joana Rita Saraiva
Marta Peneda - Lara Figueiredo
Nuno Melo - Libório Sardinha
Manuela Couto - Madalena Girão
Sofia Arruda - Maria Clara Sardinha
Mafalda Matos - Maria Francisca Sardinha
Helena Costa - Maria da Graça Saraiva
Rita Seguro - Maria da Purificação (Gina)
Pedro Teixeira - Matias Saraiva
Rita Brütt - Matilde Girão
Helder Agapito - Miguel Valente (Mico)
Paulo Pires - Rogério Girão
Estrela Novais - Rosa Girão
Luís Gaspar - Rui Calado
Patrícia André - Simone Figueiredo
Alexandre Jorge - Simão Calado
António Pedro Cerdeira - Sílvio Saragoça
Joana Duarte - Teresa Girão
Isaac Alfaiate - Vasco Afonso
Sandra Faleiro - Vera Calado
Márcia Breia - Avelina Vicente
Bruno Selva - António
Rita Raiz - Sónia Afonso

miércoles, 18 de mayo de 2011

martes, 17 de mayo de 2011

Un día 32 en San Telmo (telenovela argentina 1980)









Un día 32 en San Telmo fue una telenovela argentina emitida en 1980 por Canal 9 y protagonizada por Gabriela Gili (Beatriz) y Miguel Ángel Solá (Pastor). Los libretos estuvieron a cargo de Delia González Márquez.
Trama

La historia se ambientaba en un bar del barrio porteño de San Telmo, en el cual confluían historias de amor e intrigas policiales. Todo se torna más difícil cuando el dueño del lugar se enamora de la hija de la sirvienta de la casa y ese romance debe ser mantenido en secreto.
Elenco

El programa tuvo un reparto de actores notables, incluyendo a figuras que más tarde serían consagradas en cine y/o televisión, como Oscar Martínez y Ricardo Darín. También actuaron, entre otros, Alicia Zanca, Chela Ruiz, Celia Juárez, María Elena Sagrera, Virginia Faiad, Tino Pascalli, María Sanjurjo y Nya Quesada.