Telenovelas,series de televisión,miniseries,unitarios,telefilmes,películas y música en español y portugués ✉xristo.blogspot@outlook.com
Telenovelas
▼
jueves, 30 de junio de 2011
Una luz en la ciudad (telenovela argentina 1971)
Una luz en la ciudad fue una telenovela argentina emitida en 1971 por (Canal 13) protagonizada por Gabriela Gili y Sebastián Vilar.
La telenovela fue escrita por Alma Bressan, autora prolífica del género en la década de 1950, 1960, 1970 y 1980 Me niego a perderte, Clave de Sol y La extraña dama.
Elenco
Gabriela Gili (Hermana Angelina)
Sebastián Vilar (Leonardo)
Fernanda Mistral (Silvia)
Víctor Laplace (Mario)
Perla Santalla (Marcela)
Miguel Bermúdez (Roque)
Ana Casares (Adela)
Cuny Vera (Laura)
Tina Helba (Madre Superiora)
Cristina Alberó (Alejandra)
Alfonso de Grazia (Soria)
Aldo Kaiser (César)
Lilián Valmar (Victoria)
Pedro Aleandro (Mariano)
Alba Mujica (Luciana)
Nélida Romero (Susana)
Ricardo Bouzas (Alberto)
Roberto Vilas (Daniel)
Mónica Grey (Regina)
Víctor Hugo Iriarte (Gustavo)
Brigitte Dorel (Lucía)
Beatriz Iribar (Hermana Teresa)
María Esther Leguizamón (Hermana Rosario)
Mauricio Guzmán (Rogelio)
Alberto Piazza (Carlitos)
Elena Conte (Alicia)
Mario Morets (comisario)
Gustavo Rozas (Lucho)
Héctor Gióvine (Claudio)
María Estela Lorca (Irma)
Disputas (miniserie/2003) Argentina
Disputas fue una miniserie producida por Ideas del Sur y dirigida por Adrián Caetano.
Argumento
Contaba la historia de cuatro prostitutas y su madama. Cada una con una historia diferente: Amelia, la madama, es una profesional con años de experiencia, que luego de separarse de su pareja decide buscar ayuda en un viejo amante para montar un prostíbulo. Y hasta allí llegan cada una de las chicas:
Gloria tiene un hijo y problemas con su ex.
Majo no tiene otra alternativa para mantener a su familia.
Gala estudia ingeniería de día y se prostituye de noche.
Soledad guarda un secreto que se irá develando con el correr de los capítulos.
La serie fue emitida por Telefe.
Elenco
Mirta Busnelli Amelia
Julieta Ortega Gloria
Florencia Peña Majo
Dolores Fonzi Gala
Belén Blanco Soledad
Roly Serrano Reimon
Roberto Carnaghi
Damián Dreizyk
Nacha Guevara
Diego Alonso Gómez Mandarina
Ana Franchini Madre de Gala
Ideas del Sur/Telefe Argentina 2003 ,11 capitulos
miércoles, 29 de junio de 2011
domingo, 26 de junio de 2011
Luna Negra (telenovela española 2003/2004)
Luna negra es una telenovela española producida por TVE y Europroducciones. Fue emitida en la temporada 2003-2004. La telenovela contó con guiones de Susana Prieto y Lea Vélez.
Esta telenovela producida por Europroducciones, fue presentada el día 22 de septiembre de 2003 por José Ramón Vázquez, responsable de programas de ficción del TVE; Valerio Boserman, director de la serie, y Carlos Orengo, productor ejecutivo.
El tema central de Luna Negra, es la historia de amor entre Miguel y Lucía. Un romance que se ve perturbado por un ambiente de misterio, intrigas y engaños... todos ellos liderados por César Quintana, un hombre capaz de cualquier cosa con tal de recuperar y mantener su poder. La serie se salpica con algo de esoterismo y ciencias ocultas.
Transmisión 29 de septiembre de 2003
30 de abril de 2004
N.º de capitulos 194
Ambientación 2003-2004
Tema principal «El poder del amor» (por Pedro Rilo)
Transmitido por TVE 1, España
La 2
Argumento
Hace muchos años, una inquietante echadora de cartas, predijo a un joven César Quintana un futuro brillante:
“La suerte te acompañará durante veinticinco años. Lograrás fama y fortuna... pero terminado el plazo, tu hijo tendrá un accidente, que será el inicio de todos tus males...”.
La mujer acertó: César publicó su novela “El desván”, ganando con ella un prestigioso premio literario. Se casó con Almudena Velázquez, la rica heredera de un magnate del mundo editorial, gestionando la editorial Eclipse. Ambos tienen una hija llamada Lucía, una joven activa, con sentido del humor y muy hermosa, a la que su madre no hace más que animar para que escriba un libro. Lucía desde pequeña está aquejada de una cardiopatía congénita que tiene controlada gracias a la medicación que toma.
César ha disfrutado durante veinticinco años de las mieles del éxito y la fama, gozando de una increíble buena suerte, hasta en las cosas más triviales. César está convencido de que merece todo cuanto posee por derecho propio. Con el tiempo ha llegado a ignorar la predicción de aquella pitonisa, ya que nunca llegó a tener un hijo varón.
Lucía Quintana Velázquez tiene un novio, Rodrigo, un chico guapo y de buena familia. A pesar de que se llevan bien, en el fondo de su corazón, Lucía sabe que él no es el amor de su vida.
Una tarde, cuando Lucía y su madre van a dar juntas un paseo en coche, sufren un brutal accidente. Almudena muere en el acto. Lucía también habría fallecido, de no ser por el rápido auxilio que le presta Miguel Castellanos Díaz, el conductor del coche con el que han chocado. Miguel es un joven periodista apasionado por los casos de investigación. El accidente se produjo mientras iba con su novia, Andrea, a ultimar detalles de su próxima boda. Él resulta ileso, pero su novia recibe un golpe en la cabeza quedando sumida en un profundo estado de coma.
A pesar de los iniciales malentendidos sobre la responsabilidad del accidente, pronto se establece entre Miguel y Lucía una gran amistad, que es mal vista por las familias de ambos. Poco a poco van descubriendo que tienen muchas cosas en común, y sin poder evitarlo se enamoran perdidamente. Un amor que no se atreven a confesarse en voz alta, ya que les separan las circunstancias: Lucía tiene novio, y Miguel también, Andrea, que ahora le necesita más que nunca, no sólo porque sigue en coma, sino porque además, está embarazada.
A partir del día del accidente la suerte parece abandonar a César Quintana: la aparición de los restos mortales de una persona asesinada hace 25 años en las paredes de una vivienda que se está demoliendo y su investigación desvelará un oscuro secreto. El periodista que investiga este secreto es Miguel. César recuerda entonces, la predicción de la pitonisa. Todo encaja excepto un pequeño detalle: ella dijo que su hijo tendría un accidente, pero fue quien Lucía quien se accidentó.
Lo que él ignora, es hasta qué punto, la pitonisa tenía razón: en realidad Miguel Castellanos es hijo biólogico de César Quintana y Luisa Díaz, Lucía Quintana es hija biólogica de Ernesto, el autor original de "El desván" y, Almudena Velázquez. Y César Quintana asesinó a Ernesto, lo cual se averiguó a la investigación de Miguel.
Personajes
Lorena Bernal .... Lucía Quintana
Javier Estrada .... Miguel Castellanos
Héctor Colomé .... César Quintana
Sandra Collantes .... Andrea Luque
Roberto Hoyas .... Rodrigo Montcada
Maribel Rivera .... Almudena Velázquez
Silvia Tortosa .... Luisa Díaz
María Luisa Merlo ... Jimena
Manuel Galiana .... Antonio Castellanos
Verónica Mengod .... Danielle Pascal
María Reyes .... Sara Medina
Juan Carlos Martín .... Sebastián Fidalgo
Juli Fábregas .... Emilio
César Lucendo .... Salvador Beltrán
Araceli Campos .... Irene Guerra
Paco Hidalgo .... Bernabé
Carola Baleztena .... Maite Padilla
Juan José Pardo .... Alberto
Mildred Quiroz .... Marina Dorado
Sonia Ferrer .... Mati Antolín
Luis Fernández ... Gonzalo
Laura More .... Pilar Mata
Juan Meseguer .... Paco
Elena de Frutos .... Raquel Castellanos
Anne Igartiburu .... Loreto
Luisa Gavasa
Carlos Castel .... Ginecólogo
Arancha Solís
Maribel del Prado .... Paula
Iván Luis .... Andrés
Producción
Argumento: Lea Vélez (Lea González-Vélez Martín), Susana Prieto (Susana Prieto Rodríguez)
Guión: Lea Vélez
Sintonía de cabecera: Pedro Rilo
Música: Jorge Alberto Sánchez
Director de fotografía: Felipe Baeza
Decorador: Antonio Belizón
Montador: José David Soro
Sonorización: Sergio Alcolea Molero
Delegado de T.V.E : Carlos Garzón
Coordinador general : José Picaporte
Directora de producción: Virginia Martín Leiva
Dirección y realización de exteriores: David Utrilla
Dirección y realización: Valerio Boserman
O Dia do Regicídio (série portuguesa) 2008
O Dia do Regicídio é uma série portuguesa de ficção histórica, realizada para a RTP para celebrar os cem anos do Regicídio de 1908, no qual foram assassinados o Rei D. Carlos I de Portugal e o príncipe herdeiro D. Luís Filipe. A série baseia-se em factos históricos da História de Portugal passados entre 1906 e 1908, entre Lisboa e Vila Viçosa.
Portugal, em 1906, é um país profundamente dividido. As posições mais extremadas são entre os monárquicos unidos na defesa do rei D. Carlos e os republicanos que o pretendem derrubar para proclamar a república.
Mas a realidade é ainda mais complexa do que as lutas políticas no parlamento, jornais e cafés deixam antever. Os dois partidos do regime, que se têm alternado no poder e formam e desfazem governos com a maior facilidade, fragmentam-se e tremem com uma nova ameaça: João Franco.
Por sua vez, os republicanos debatem-se com os que defendem a queda da monarquia por métodos pacíficos e os radicais da Carbonária que pegaram em armas e fazem explodir bombas.
A 1 de Fevereiro de 1908, no regresso de mais uma prolongada estadia em Vila Viçosa, o Rei D. Carlos e o príncipe herdeiro D. Luís Filipe, são assassinados em pleno Terreiro do Paço. Anarquistas afectos à Carbonária, Alfredo Costa, Manuel Buiça, entre outros, extinguem praticamente a monarquia portuguesa de um só golpe.
A extrema violência deste acto deixa a sociedade Portuguesa consternada e culmina a clivagem entre os Monárquicos e os Republicanos. Esta série é um retrato dos tempos de enorme perturbação social que antecedem o Regicídio e das suas repercussões e convulsões, que acabaram por alterar implacavelmente o regime político Português.
Com: Ricardo Aibéu, Pedro Wallenstein, Pedro Carmo, Suzana Borges, Manuel Wiborg, Dinis Gomes, Pêpê Rapazote, Tiago Mateus, Adriano Luz, Virgílio Castelo, Vitor Norte, Pedro Lacerda, José Raposo, João Grosso, Márcia Breia, Laura Soveral
Adrián Rodríguez
Adrián Rodríguez Moya (nacido en Cornellà de Llobregat, Barcelona, España, 28 de noviembre de 1988) es un actor y cantante español.
Año Serie Personaje Canal
2005-2008 Los Serrano David "DVD" Borna Telecinco
2009-2011 Física o Química David Ferrán Antena 3
2009 U.C.O Montejas TVE
Año Serie Personaje Canal
2005-2008 Los Serrano David "DVD" Borna Telecinco
2009-2011 Física o Química David Ferrán Antena 3
2009 U.C.O Montejas TVE
sábado, 25 de junio de 2011
Tres metros sobre el cielo (película española) 2010
Tres metros sobre el cielo es una película española estrena el 3 de diciembre de 2010. Está inspirada en la exitosa novela Tres metros sobre el cielo, del autor italiano Federico Moccia. Esta protagoniza por Mario Casas y María Valverde. En su estreno, se convirtió en la película española con el mejor estreno del 2010 y también cerró el año como la película española más taquillera del año.
Argumento
Es la crónica de una relación improbable, casi imposible, pero inevitable, que terminará arrastrando a la pareja a un frenético viaje iniciático en donde juntos descubrirán el primer gran amor. Babi (María Valverde) es una chica de clase media-alta que está educada en la bondad, en la inocencia y en las normas. H (Mario Casas) es un chico rebelde, impulsivo, inconsciente, aficionado al riesgo y al peligro enzarzado en un sinfín de peleas y carreras ilegales de motos, al límite del sentido común.
Reparto
Mario Casas como Hugo "H"
María Valverde como Babi
Álvaro Cervantes como Pollo
Marina Salas como Katina
Luis Fernández "Perla" como Chino
Andrea Duro como Mara
Marta Martín como Silvia
Nazaret Aracil como Noe Torres
Nerea Camacho como Daniela
Marcel Borrás como Chico
Víctor Sevilla como El Ventura
Daniel Casadella como El Palote
Danny Herrera como El Travolta
Carlos Olalla como Felipe Santamaría
Blanca Martínez como Marina
Clara Segura como La Forga
Joan Crosas como Padre H.
Cristina Dilla como Madre H.
Juan Pablo Shuk como Tipo Agredido.
Cristina Plazas como Rafaela
Jordi Bosch como Claudio
Pablo Rivero como Gustavo
País España
Año 2010
Género Drama, romance
Duración 119 minutos
Clasificación No recomendada para menores de 12 años
Idioma español
Compañías
Productora Zeta Audiovisual, Antena 3 Films y Cangrejo Films