Telenovelas

domingo, 16 de enero de 2011

Yo no me llamo Natacha (Perú 2011) serie










Argumento


NATASHA vive en la casa de una familia de clase alta venida a menos: los Schulman Buenaventura. Su patrona es la estridente TECHI. De alguna manera, NATASHA cree que su nombre la saló y la “condenó” a ser empleada del hogar. Vive leyendo libros de autoayuda, biografías de mujeres empresarias, reinas, presidentas y mujeres famosas y millonarias. Como en la “Natacha” original, llega de Arequipa cargando a su mascota, su cuy Terry, dispuesta a triunfar en la capital. Decide montar un pequeño negocio de muffins y pastelería ya que sus patrones están en la bancarrota. NATASHA tiene la habilidad para preparar buenos postres y obliga aTECHI a trabajar con ella. NATASHA toma el control de la casa. Es hija de MAMÁ JULITA, una mujer sensata y maternal que fue nana de TECHI. NATASHA es emprendedora. Piensa que es trabajadora del hogar porque no le quedó más remedio; pero quiere salir adelante y labrarse un futuro. Por ello, busca progresar siempre y ayudar a que sus amigas del barrio también lo hagan. ALONSO RAÚL, hijo de TECHI, llegará de Europa. Pese a su “desencanto” y “frialdad” con los hombres, NATASHA se enamorará perdidamente de ALONSO RAÚL por ser fino, guapo, educado… NATASHA también conocerá a MARCO, un muchacho que ha llegado a trabajar en la casa de la vecina de TECHI, CALIXTA. CALIXTA es la reina de la uña de gato, el flan de kiwicha y la mascarilla de polen serrano. Además de todos los divertidos problemas que vivirá NATASHA dentro de su microempresa, tendrá que enfrentar un círculo vicioso sin salida: NATASHA desea a ALONSO RAÚL y MARCO desea a NATASHA. También conoceremos a MERY, su mejor amiga. MERY acaba de perder su trabajo. Todas las puertas se le cierran por un motivo: nadie quiere que lleve a su pequeño hijo HERNÁN con ella, salvo la conservadora y graciosa señorita LOURDES. MERY despertará un amor contrariado en RANDY, joven taxista y galán con esquina; y en el noble y sincero LEO, despachador de la bodega del barrio. En el momento menos pensado, regresará el papá de HERNÁN a querer reconstruir su vida con ambos. KERLY es la empleada “pituca” del barrio. Es la sobrina-ahijada de CALIXTA. Se lleva mal con NATASHA pero muy-muy en el fondo se soportan y se estiman. Quiere cantar, salir en miniseries y siempre es la encargada de hacer eventos “artísticos” cuando realizan alguna actividad en el barrio. Admira a Cindy Marino y “Las tremendas de la cumbia”. Siempre la veremos ensayando sus coreografías en su cuarto. En algún momento, logrará cantar junto a su ídola. VIOLETA, es arrbista, acomplejada, trabaja en la casa de la señora Rebeca, ella dice que es ama de llaves, colabora en la parroquia del barrio y da la imagen de una muchacha caritativa y sacrificada por el bienestar de los pobres a los que atiende el PADRE ARTURO. Se fija en MARCO porque le parece un buen prospecto de esposo, y no se detendrá hasta separarlo de NATASHA. El descubrimiento de un gran secreto de su pasado cambiará su vida por entero. PAQUITA labora en la casa de REBECA. Sufre los maltratos propios de las trabajadoras del hogar en nuestros días: come poco, la encierran cuando salen, no tiene sueldo, la acusan permanentemente de todo y vive esclavizada al servicio de sus patrones y también VIOLETA. Esto hará que el PADRE ARTURO, NATASHA, MERY y las demás chicas del barrio saquen la cara por ella. A través de PAQUITA conoceremos el lado dramático que viven las empleadas del hogar, sin apartarnos demasiado del espíritu divertido y alegre de la miniserie. Vivirá un romance que cambiará su mundo por entero.
Elenco
Maricarmen Marín - NATASHA
Gabriela Alcántara - KERLY
Pierina Carcelén - VIOLETA
Fiorella Díaz - MERY
Oscar López Arias - MARCO
Nicolás Galindo - Alonso Raúl
América Televisión

Crónicas de un pueblo /España 1971-1974/serie de Televisión Española










Crónicas de un Pueblo es una serie de Televisión Española estrenada en 1971 y que narra la vida cotidiana en un pueblo de Castilla. Con guión de Juan Farias, es la primera serie dirigida por Antonio Mercero para TVE.
Crónicas de un pueblo narraba la vida cotidiana y los problemas de un pueblo de Castilla, Puebla Nueva del Rey Sancho, aldea ficticia, ya que en realidad la serie fue grabada en Santorcaz, cerca de Madrid.
La serie, ideada por el Almirante Carrero Blanco, llevaba una fuerte carga ideológica a favor del régimen de Francisco Franco, pero a pesar de ello alcanzó gran popularidad enfrentándose a las series americanas de la época.
Los principales personajes de la serie, como mandaba los Principios del Movimiento, eran el alcalde, el cura, el cabo de la Guardia Civil y el maestro; otros personales también protagonistas eran el alguacil, el cartero, el conductor del autobús, la boticaria y los niños de la Escuela.
La serie comenzó a emitirse en 1971 y permaneció tres años en antena con gran éxito.
Intérpretes y Personajes

María Nevado, la boticaria.
Emilio Rodríguez, el maestro.
Jesús Guzmán, como Braulio el cartero.
Francisco Vidal, el Cura.
Rafael Hernández, el conductor de autobús.
Fernando Cebrián, el alcalde.
Antonio Costafreda, el alguacil.
Tito García, Benito
Rafael Hernández, Dionisio
Xan das Bolas

Esos que dicen amarse /Argentina 1993/telenovela




Esos que dicen amarse fue una telenovela de 1993, escrita por Alberto Migré.

En 1993 Televisa arriba a la Argentina dispuesta a producir novelas desde Buenos Aires, encaran una versión de El amor tiene cara de mujer clásico de Nené Cascallar, remozado y con las actuaciones de Thelma Biral, Laura Novoa, Marita Ballesteros y Laura Flores. también realizan Apasionada con Susú Pecoraro y Darío Grandinetti.
Televisa contrata a Migré para que les escriba una historia para una pareja de probado exito.
Carolina Papaleo y Raúl Taibo, que algunos años atrás habían tenido un rotundo éxito con "Una voz en el teléfono" son convocados para el proyecto, pero la historia no pega en el publico, a pesar del sólido elenco. En esta novela Migré se atreve a tocar el tema del lesbianismo a través del personaje de Cristina Alberó.
Elenco

Carolina Papaleo
Raúl Taibo
Amelia Bence
Jorge Barreiro
Inés Estévez
Esther Goris
Cristina Alberó
Gustavo Ferrari
Adriana Gardiazabal
Tincho Zabala
Mabel Pessen
Susana Ortiz
Horacio Peña
Daniel Lemes
Marcelo Olivero


Televisa Argentina S.A.

Pobre Clara (México, 1975)








Escritora: Estella Calderón

Adaptación: Carmen Daniels

Director: Miguel Angel Herros

Productor: Valentín Pimstein (Televisa, México, 1975)

Elenco: Celia Castro, Julio Alemán, Alicia Montoya, María Teresa Rivas, Carlos Bracho, Ana Luisa Peluffo, Alma Muriel, Gregorio Casal, Bárbara Gil, Mauricio Ferrari, Alfredo Leal, Carmen Salas, Isabela Corona, Andrea Palma, Miguel Suárez, Estela Chacón, Héctor Andremar, Luz Adriana, Rosángela Balbó, Julio Monterde, Marcela López Rey, Leonardo Daniel, Carlos Becerril y David Estuardo entre otros.
Sinopsis

Clara Escobedo es una mujer madura, pero con una personalidad de una niña de 14 años. Esto es debido a su madre, Doña Mercedes, una mujer posesiva y egoísta, quien la maltrata y la obliga a trabajar como criada. Por esto, Clara es una mujer apagada y poco agraciada, que lleva luto por la muerte de su padre a quien adoraba. Esto la hace el principal objeto de burla de todos en la casa.
La única persona que la quiere y aprecia es su tía Emilia, quien decide que Clara se merece una especie de recompensa por su paciencia y sacrificio. A pesar de la oposición de Doña Mercedes, Emilia le compra un pasaje en barco a Clara, quien finalmente acepta el regalo de su tía.
Pero Clara nunca se imaginó que ese viaje cambiaría su vida, pues en ese barco conocería a Cristián de la Huerta, un apuesto y prominente médico que se enamora de la inocencia y la bondad de Clara. Ella por fin siente lo que es estar enamorada, y por ello está dispuesta a dar un cambio radical a su vida y enfrentarse a todos los que le han hecho daño en el pasado para estar junto al hombre que ama.
Versiones

El canal argentino Canal 13 realizó en 1984 un remake de esta telenovela titulada tambien Pobre Clara, protagonizada por Alicia Bruzzo y Germán Kraus.
En 1995 se hizo otra versión en Argentina, Dulce Ana producida para Telearte y protagonizada por Patricia Palmer y Orlando Carrio.
También en 1995, el productor Enrique Segoviano realizó un remake de esta historia, Pobre niña rica y protagonizada por Victoria Ruffo y Ariel López Padilla.

Alejandro de la Madrid






Alejandro de la Madrid nació un 23 de marzo de 1977 en México. Antes de realizarse como actor, estudió canto, baile y actuación. Sus experiencias de trabajo en México incluyen las telenovelas Tú y yo, Soñadoras, Locura de amor, Carita de ángel y Amigas y rivales, entre otras. En el 2004, Alomi Producciones de Perú lo convocó para protagonizar Tormenta de Pasiones, en la que compartió roles con la reconocida actriz peruana, Vanesa Terkes. Luego que la producción finalizara, Alejandro tendría su oportunidad en Colombia para integrarse al reparto de Luna, la heredera en la que actuó junto con el también peruano Christian Meier y la venezolana Gaby Espino. En el 2007, luego de varios años, volvería a ser llamado para un papel secundario en Palabra de mujer. En el 2008, formaría parte de Un gancho al corazón, nueva versión de la telenovela argentina Sos mi vida, producida por Marco Vinicio. En 2009, protagoniza el episodio Cumpleaños de la serie Tiempo final.
Telenovelas

Un gancho al corazón (2008) .... Ricardo
Palabra de mujer (2007) .... Adrián Vallejo
Sin vergüenza (2007) .... Rafael
Luna, la heredera (2004) .... Rodrigo Lombardo
Tormenta de Pasiones (2004) .... Gerardo López/Alberto Saldívar
Amigas y rivales (2001) .... Rolando
Carita de ángel (2000) .... Jordi
Locura de amor (2000) .... Paco Ruelas
Tú y yo (1996)