Telenovelas

lunes, 14 de marzo de 2011

La Fuerza del Destino,hoy gran estreno



Hoy es el gran estreno de la telenovela La fuerza del destino, la nueva producción de Rosy Ocampo la cual es protagonizada por Sandra Echeverría, David Zepeda, Laisha Wilkins y Gabriel Soto.
Iván Villagómez, es un joven despreciado, perseguido y engañado que fue obligado a huir del país hace once años, ahora, regresa a México convertido en un triunfador para reencontrase a sí mismo y enfrentar su pasado, para buscar a su hijo y procurar justicia por la muerte de su madre; sin imaginar que encontrará el amor verdadero en quien menos se lo espera: Lucía Lomelí.

Un largo camino /telenovela colombiana 1977/



Un largo camino fue el título de una telenovela colombiana realizada por RTI y dirigida por Bernardo Romero Pereiro, Fabio Camero y Felipe González. Se estrenó en 1977 en la Cadena Uno.
Con 161 capítulos, esta telenovela fue escrita por Julio Jiménez, con un argumento que contaba el drama de un hombre condenado a prisión por asesinar a un hombre que atormentaba a su madre y se fuga de la cárcel.
Elenco

Teresa Gutiérrez
Álvaro Ruiz
Rebeca López
Mauricio Figueroa
Flor Vargas
Alicia de Rojas
Lucero Galindo
Julio Cesar Luna
Mario Sastre
Merena Dimont
Gloria Gómez
Elisa De Montojo
Maruja Toro
Ómar Sánchez
Numa Pompilio Delgado

Un mundo de veinte asientos /telenovela argentina 1978/ Canal 9















Un mundo de veinte asientos fue una telenovela argentina emitida en 1978. Protagonizada por Claudio Levrino y Gabriela Gili, la trama se centraba en la historia de amor entre un colectivero y una muchacha que se hacía pasar por la mucama de una familia de buena posición económica.


El elenco de la telenovela estuvo integrado por Chela Ruiz, María Elena Sagrera, Roberto Escalada, Hilda Bernard, Tino Pascali, Cacho Espíndola, María Bufano, Rita Terranova, Graciela Dufau, Jorge Mayorano, Alejandro Escudero, Olga Hidalgo, Ulises Dumont, Mario Pasik, Mariana Karr, Carlos Moreno y Cunny Vera, entre otros.
Recepción y críticas

La telenovela tuvo altos niveles de audiencia y generó un fervor del público similar al que años antes había tenido Rolando Rivas, taxista, con la que compartía el mismo tono costumbrista. Junto a otros teleteatros de la misma época como Pablo en nuestra piel y Pobre diabla, marcó un momento de inflexión en el género, que hasta entonces no solía abordar los conflictos sentimentales cotidianos de las clases populares. A nivel profesional, la carrera significó la consolidación definitiva de la pareja protagónica, que más tarde intentaría reeditar el éxito con Daniel y Cecilia, telenovela que finalizó de manera inesperada tras la trágica muerte de Levrino.
Curiosidades

El personaje de Levrino en la ficción trabajaba de colectivero de la línea 60, una de las más populares en Buenos Aires. Además, gran parte de la historia se filmó en las cercanías del mítico Tigre Hotel, lugar dónde finaliza el recorrido de la línea (partido de Tigre).
Banda sonora

La telenovela popularizó enormemente a Cacho Castaña, cuya canción "Para vivir un gran amor" era la banda sonora de la historia.