Telenovelas

viernes, 22 de abril de 2016

1876 Solar Paraíso telenovela brasileira 1978



Solar Paraíso é uma novela exibida em 1978, de Luiz Quirino, com direção de David Grimberg e Roberto Monteiro.
Elenco

viernes, 15 de abril de 2016

1875 Laura y Virginia telenovela venezolana 1977




Laura y Virginia, fue una telenovela venezolana realizada porVenevisión en el año de 1977, fue protagonizada por Alejandra PinedoMary Soliani y Eduardo Serrano.
Sinopsis
Laura y Virginia son hermanas, pero lo desconocen ya que fueron separadas cuando niñas. Laura creció junto a gente humilde en una casa de un pueblo costero, mientras que Virginia creció en la ciudad y  fue criada por su padre, un maleante de origen italiano llamado Gino Ferrari, quien nunca se ocupó mucho de ella y actualmente radica en el extranjero, donde hace negocios turbios con una francesa llamada Michelle, enigmática y atractiva dama, quien siempre está acompañada por su corpulento y moreno asistente BingoVirginia trabaja como operaria en la fábrica de zapatos Corona, allí conoce a Fernando Luján Quiroga,  hijo del dueño de la fábrica; de inmediato Virginia queda prendada por él y siempre está al pendiente de todo lo que hace el joven, pero nunca se atreve a decirle nada pues ella es muy tímida y se considera poco agraciada físicamente, además Fernando está de novio con una bella muchacha llamada Mabel. La televisión realiza un reportaje en la fábrica, cuando de pronto Fernando suspende todo porque su padre fue muerto en el extranjero. El responsable de esta muerte es nada mas que Gino Ferrari, padre de Virginia. Estase ha enamorado de Fernando, pero él ni sabe que ella existe, ella se decide a establecer contacto con él a través del teléfono, lo llama y le dice cosas bonitas, a Fernando le agrada mucho la voz de esa misteriosa mujer y desea saber quien es, pero Virginia nunca se lo dice, y por eso en la fabrica se hace pasar por afónica para no ser descubierta.Entretanto, Laura ha dejado su pueblo y llegado a la ciudad, tiene anhelos de surgir en la vida, contando con su belleza y astucia para lograrlo, sin embargo debe conformarse a entrar a trabajar como operaria en la misma fábrica que Virginia, allí se conocen y se hacen amigas. Virginia ha seguido llamando a Fernando y éste insiste en que quiere conocerla, ya Virginia no puede seguir dando largas al asunto y accede a encontrarse con él, pero debido a su inseguridad no se atreve ir y le pide a Laura que acuda a la cita haciéndose pasar por ella. Laura como sabe que el pretendiente es un millonario, acepta gustosa la propuesta de su amiga y se va a ver con Fernando, éste queda encantado con la belleza de la muchacha y se enamora de ella. Pero al poco tiempo se da cuenta de que la personalidad de Laura es distinta a como el pensaba que sería la muchacha que lo llamaba, ella es cínica, interesada y desinhibida, y que a la vez que está con él, juega con los sentimientos de un noble muchacho llamado Junior.Fernando se las ha visto negras para sacar adelante la fábrica, ya que Gino Ferrari y Michelle no cesan de hacerle jugarretas para llevarlo a la ruina, especialmente la francesa, quien se siente muy atraída por el joven empresario. Fernando conoce  a Virginia, y por su voz se da cuenta que ella era la chica de las llamadas, se hacen novios y son felices aunque Laura siempre está presente con la malicia de sus intrigas. La investigación por el asesinato del padre de Fernando ha seguido su curso y se descubre que una mujer estuvo involucrada en el mismo, todo arroja que esta mujer es una hija de Gino Ferrari, la culpa apunta a Virginia, pero la real culpable es Laura, pero como se desconoce que ella también es hija de Gino, la muy ladina se calla y deja que Virginia vaya a la cárcel y se gane el repudio de Fernando. Al tiempo, Gino Ferrari muere y se determina la inocencia de Virginia y ésta sale de prisión; Fernando tiene un accidente y queda inválido, por lo que Isabel, la madre de Fernando, busca a Virginia para que ayude a su hijo, Virginia aún enamorada vuelve con Fernando y ellos se casan. Por recomendaciones del médico, Fernando debe ir a un lugar más tranquilo que la ciudad, Isabel les dice que pueden  irse a una hacienda perteneciente a la familia que está bien alejada de la ciudad. Pero en esa hacienda Virginia y su amado Fernando encuentran de todo menos la tranquilidad, ya que es un lugar muy extraño, con habitantes hoscos y una atmósfera de misterio circundando por cada rincón de la hacienda. El terror en las noches es ocasionado por un hombre siniestro y una loca harapienta, a esta mujer en el día la mantienen oculta en un sótano. Virginia vive presa del temor y la angustia, entretanto al país llega Gilma Ferrari, una hermana de Gino, quien tiene la misión de entregarle a su sobrina una millonaria herencia. Gilma se va hasta la hacienda en busca de su sobrina, hasta allá también va Laura, pero ésta ya no puede seguir dando rienda suelta a su maldad, pues le han detectado un mal que en breve lapso acabará con su existencia, antes de morir Laura pide perdón a su hermana Virginia. Se van revelando los misterios, se descubre que la loca es Aleyda, la verdadera madre de Fernando. Superadas tan duras pruebas, al fin Virginia y Fernando pueden ser felices por siempre. 
Elenco

1874 El infiel telenovela argentina 1985



El infiel fue una telenovela argentina emitida en 1985 por (Canal 9), protagonizada por Arnaldo André y María Valenzuela.


LA ANÉCDOTA
Este programa debutó en Marzo de 1986 por Canal 9 y tuvo una competencia muy particular: en el mismo horario el noticiero de Canal 13 transmitía el famoso juicio a los comandantes del llamado “Proceso de Reorganización Nacional”  
EL ESTILO
Luego de “Amo y Señor”, donde ya se había incluido la comedia a través de un personaje abiertamente cómico como el criado que interpretara Jorge Sassi- con su inefable latiguillo “pechito argentino”- en “El infiel” la comicidad ya era una tónica más generalizada que se había instalado desde los personajes protagónicos- encarnados por Guillermo Francella e Ignacio Quirós- hasta incluir al propio protagonista, Arnaldo André, que agregaba este condimento al seductor héroe romántico. 
LA IDEA
Mariano (Arnaldo André) es un comandante de aviación que como todo “navegante” tiene una novia en cada puerto, en cada aeropuerto en este caso. La compañía de aviación estaba manejada desde la Gerencia de operaciones por un delirante Ignacio Quiróz,  y  Guillermo Francella componía un gracioso coequiper para las maniobras amorosas del protagonista.
El nudo central pasaba por las vicisitudes románticas de un piloto acostumbrado a volar libre como los pájaros, con un ejército de atractivas mujeres tratando de apresarlo en sus tramperas.
María del Carmen Valenzuela es la inconquistable periodista de una revista femenina que apuntaba sus cañones contra nuestro protagonista y contra el machismo en general.


  • Género: TELENOVELA
  • Año:  1985
  • Canal:  9 de Buenos Aires      
  • Horario: 20:00 hs.
  • Duración:  1 Hora.
  • Cantidad de capítulos:  40   
  • Rating promedio:  20 puntos
  • Libro:  DANIEL DELBENE
  • Escenografía: RUBÉN GRECO
  • Asesora de Vestuario: MARÍA VILARIÑO
  • Iluminación: ÁNGEL GIMÉNEZ
  • Sonido y Musicalización: HUGO GARCÍA
  • Canción Original:     “Mi libertad... no”          
  • Autor e intérprete:   JUAN MARCELO
  • Productor Ejecutivo: JOSÉ MARÍA FUNES
  • Producción:  HORACIO ROMAIRONE – DANIEL ARTOLA
  • Asistente de Dirección: CARLOS KOLLER
  • Dirección Integral: JUAN DAVID ELICETCHE
  • Productor General: RAUL LECOUNA
Elenco:   ARNALDO ANDRÉ – MARÍA DEL CARMEN VALENZUELA – GUILLERMO FRANCELLA – ANA MARÍA CAMPOY – BEATRIZ BONET – MAURICE JOUVET – IGNACIO QUIRÓZ – ENRIQUE FAVA – GINETTE REYNAL – ENRIQUE LIPORACE – MÓNICA VEHIL – BORIS RUBAJA – DÉBORAH WARREN – LILIANA SIMONI – DAVID LLEWELLYN y otros.

viernes, 8 de abril de 2016

1873 Daniel y Cecilia (1979/1980)telenovela argentina




Telenovela protagonizada por Gabriela Gilli y Claudio Levrino.
Sinopsis
Un muchacho que está a punto de casarse,
recibe la sorpresa del regreso al barrio,
de su verdadero amor, al que nunca olvidó.
La joven retorna luego de seis años,
 envuelta en un misterio que esconde
 junto a su madre.
AUTORÍA
Delia González Márquez

ELENCO

Nora Cullen (Agatha 1)
Pablo Codevilla (Domingo)
Adrián Ghío
 (Amadeo)
Beto Gianola (Juventino)
Gabriela Gili (Cecilia)
Claudio Levrino (Daniel)
Tino Pascalli (Antonio)
Maximiliano Paz (Oscar) 
Pedro Quartucci (Camilo)
Chela Ruíz
 (Agatha 2)
María Elena Sagrera (Eleonora)
Julia Sandoval (Nélida)
Gabriela Toscano (Guillermina)
Alicia Zanca
 (Cristina)

PRODUCCIÓN

Nora Bird

DIRECCIÓN
Diana Alvarez
El teleteatro "Daniel y Cecilia",
comienza en Noviembre de 1979
y finaliza el 20 de Enero de 1980,
 por la inesperada muerte de
Claudio Levrino.
Telenovela emitida por Canal 9.

martes, 5 de abril de 2016

1872 Adiós a Chus Lampreave, la impar almodovariana

• LA ACTRIZ MURIÓ AYER A LOS 85 AÑOS TRAS UNA CARRERA DE SECUNDARIA EJEMPLAR
Chus Lampreave, famosa por haber intervenido en películas de Pedro Almodóvar y Luis García Berlanga, aunque ya venía con una extensa carrera desde su juventud, murió ayer a los 85 años en Almería, donde estaba acompañada por su hijo, según informó la Academia de Cine de España. Nacida en Madrid comoMaría Jesús Lampreave Pérez el 11 de diciembre de 1930, Chus fue calificada como "una secundaria de lujo" por varios directores. Su gracia natural conquistaba de inmediato al espectador. Tras cursar el bachillerato, ingresó por su afición a la pintura a la carrera de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, y por contactos de amigos debutó en el cine con "El pisito" (1959), rodada en España por el italiano Marco Ferreri, con guión de Rafael Azcona, junto a José Luis López Vázquez.

En 1960, también con Ferreri y Azcona rodó "El cochecito", donde era la grácil novia de López Vázquez, y en 1963 debutó como María Jesús Lampreave a las órdenes de Luis García Berlanga en la coproducción con Italia "El verdugo", junto a Nino Manfredi y el impar José Isbert. También actuó conBerlanga en la trilogía "La escopeta nacional" (1978),"Patrimonio nacional" (1981) y "Nacional III" (1982), al igual que en "Moros y cristianos" (1987) y "Todos a la cárcel" (1993).
Sin embargo, quien le dio fama mundial fue Pedro Almodóvar, convirtiéndola en una de sus "chicas" más características, en films como "Entre tinieblas" (1983), "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984), "Matador"(1986), "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988), "La flor de mi secreto" (1995), "Hable con ella" (2002),"Volver" (2006) y "Los abrazos rotos" (2009).

"Yo soñaba con trabajar con ella si algún día conseguía dirigir una película", escribió ayer Almodóvar en la prensa española. "La llamé para 'Pepi, Luci, Bom' y muy amablemente me dijo que no se veía. Volví a llamarla dos años después para 'Laberinto de pasiones' y, a pesar de su negativa, seguí llamándola para que interpretara una de las monjas de 'Entre tinieblas', fue entonces cuando nos conocimos personalmente. Ante mi insistencia, y la química inmediata que se produjo entre nosotros, Chus aceptó, después de explicarme que no era actriz y que prefería un papel corto. Sobre el guión, el suyo no era muy extenso pero se agigantó en el momento que Chus entró en contacto con él. La mitad del personaje está improvisado en el último momento".

"Con pocos actores he sentido tanta reciprocidad y me he divertido tanto"
, continuó. "Desde el primer momento sentimos que pertenecíamos a la misma familia. Chus me hacía sentir capaz de todo, tenía la capacidad de convertir cualquier extravagancia mía en algo natural, divertido, sencillo, puro; desbordaba humanidad e inocencia. Fue la actriz que mejor interpretó los personajes inspirados en mi madre y pertenecía a la estirpe de los grandes actores de reparto, aquellos sin los que el cine español no existiría".

Trabajó también con otros directores importantes: Jaime de Armiñán ("Mi querida señorita", 1972, y "El amor del capitán Brando", 1974), José Luis García Sánchez ("Colorín colorado", 1976), Jaime Chávarri ("Cuentos para una escapada", 1981), Fernando Trueba ("Sé infiel y no mires con quién", 1985), "El año de las luces" (1986), "Belle époque" (1992), y "El artista y la modelo" (2012), Emilio Gutiérrez Lázaro ("Lulú de noche", 1986), Antonio Mercero ("Espérame en el cielo", 1988, junto a Pepe Soriano, que interpretaba a un sosías del Generalísimo Franco). Y conSantiago Segura participó en "Torrente, el brazo tonto de la ley" (1998), "Torrente 2: Misión en Marbella" (2001), y"Torrente V: Misión Eurovegas" (2004).

sábado, 2 de abril de 2016

1871Chiquilina mía telenovela argentina 1991

Chiquilina mía fue una telenovela argentina emitida en 1991 porCanal 9. Según declaró su propio autor, la historia se basó en la obra de teatro Pigmalión.
Elenco
El triángulo protagónico de la telenovela lo conformaronMargarita RosDaniel Fanego y Gustavo Garzón. El elenco lo integraron, entre otros, Raúl RizzoBeatriz Día QuirogaCristina TejedorMarta AlbertiniInés MorenoRicardo LaviéOsvaldo GuidiPatricia Castell y la primera actriz Gilda Lousekinterpretendo a la villana de la historia.
Argumento
Una chica de barrio (Ros), abandonada por su madre y criada por una tía, es florista y analfabeta. Conoce a un profesor de literatura (Fanego) que se propone enseñarle modales y a hablar con propiedad. Ella se enamora de él y él de ella pero hay un problema: su novio del barrio, Lucho (Garzón). Luego, la trama gira hacia un terreno policial; el personaje de Ros es acusado de un crimen que no cometió y termina en la cárcel. Cuando finalmente consigue su libertad, logra casarse con el profesor que le enseñó a leer y escribir.

  • Género:  TELENOVELA
  • Año:   1990                   
  • Canal:   9 Buenos Aires             
  • Horario: 16:00
  • Duración:  1 Hora.
  • Cantidad de capítulos:   195
  • Rating promedio:  15,5
  • Libro:  Daniel Delbene
  • Basado en una historia original de  Luis Gayo Paz
  • Escenografía:   Rubén Greco
  • Asesora de Vestuario: Graciela Alaz
  • Iluminación:  Luis Devic
  • Sonido y Musicalización: Hugo Pérez
  • Tema Musical  “Es que te empiezo a amar”
  • Autor e Intérprete  Eduardo Rodrigo
  • Productor Ejecutivo:  Roberto H. López
  • Asistente de Producción:  Eduardo Sandrini (h)
  • Asistente de Dirección: Ana María Gómez Baltazar
  • Dirección Integral:  Juan David Elicetche
  • Productor General: TELEARTE S.A.