Telenovelas

martes, 5 de abril de 2016

1872 Adiós a Chus Lampreave, la impar almodovariana

• LA ACTRIZ MURIÓ AYER A LOS 85 AÑOS TRAS UNA CARRERA DE SECUNDARIA EJEMPLAR
Chus Lampreave, famosa por haber intervenido en películas de Pedro Almodóvar y Luis García Berlanga, aunque ya venía con una extensa carrera desde su juventud, murió ayer a los 85 años en Almería, donde estaba acompañada por su hijo, según informó la Academia de Cine de España. Nacida en Madrid comoMaría Jesús Lampreave Pérez el 11 de diciembre de 1930, Chus fue calificada como "una secundaria de lujo" por varios directores. Su gracia natural conquistaba de inmediato al espectador. Tras cursar el bachillerato, ingresó por su afición a la pintura a la carrera de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, y por contactos de amigos debutó en el cine con "El pisito" (1959), rodada en España por el italiano Marco Ferreri, con guión de Rafael Azcona, junto a José Luis López Vázquez.

En 1960, también con Ferreri y Azcona rodó "El cochecito", donde era la grácil novia de López Vázquez, y en 1963 debutó como María Jesús Lampreave a las órdenes de Luis García Berlanga en la coproducción con Italia "El verdugo", junto a Nino Manfredi y el impar José Isbert. También actuó conBerlanga en la trilogía "La escopeta nacional" (1978),"Patrimonio nacional" (1981) y "Nacional III" (1982), al igual que en "Moros y cristianos" (1987) y "Todos a la cárcel" (1993).
Sin embargo, quien le dio fama mundial fue Pedro Almodóvar, convirtiéndola en una de sus "chicas" más características, en films como "Entre tinieblas" (1983), "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" (1984), "Matador"(1986), "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988), "La flor de mi secreto" (1995), "Hable con ella" (2002),"Volver" (2006) y "Los abrazos rotos" (2009).

"Yo soñaba con trabajar con ella si algún día conseguía dirigir una película", escribió ayer Almodóvar en la prensa española. "La llamé para 'Pepi, Luci, Bom' y muy amablemente me dijo que no se veía. Volví a llamarla dos años después para 'Laberinto de pasiones' y, a pesar de su negativa, seguí llamándola para que interpretara una de las monjas de 'Entre tinieblas', fue entonces cuando nos conocimos personalmente. Ante mi insistencia, y la química inmediata que se produjo entre nosotros, Chus aceptó, después de explicarme que no era actriz y que prefería un papel corto. Sobre el guión, el suyo no era muy extenso pero se agigantó en el momento que Chus entró en contacto con él. La mitad del personaje está improvisado en el último momento".

"Con pocos actores he sentido tanta reciprocidad y me he divertido tanto"
, continuó. "Desde el primer momento sentimos que pertenecíamos a la misma familia. Chus me hacía sentir capaz de todo, tenía la capacidad de convertir cualquier extravagancia mía en algo natural, divertido, sencillo, puro; desbordaba humanidad e inocencia. Fue la actriz que mejor interpretó los personajes inspirados en mi madre y pertenecía a la estirpe de los grandes actores de reparto, aquellos sin los que el cine español no existiría".

Trabajó también con otros directores importantes: Jaime de Armiñán ("Mi querida señorita", 1972, y "El amor del capitán Brando", 1974), José Luis García Sánchez ("Colorín colorado", 1976), Jaime Chávarri ("Cuentos para una escapada", 1981), Fernando Trueba ("Sé infiel y no mires con quién", 1985), "El año de las luces" (1986), "Belle époque" (1992), y "El artista y la modelo" (2012), Emilio Gutiérrez Lázaro ("Lulú de noche", 1986), Antonio Mercero ("Espérame en el cielo", 1988, junto a Pepe Soriano, que interpretaba a un sosías del Generalísimo Franco). Y conSantiago Segura participó en "Torrente, el brazo tonto de la ley" (1998), "Torrente 2: Misión en Marbella" (2001), y"Torrente V: Misión Eurovegas" (2004).