Telenovelas

domingo, 25 de marzo de 2018

2082 Tic tac telenovela chilena 1997 TVN

Tic tac fue una telenovela chilena producida por Televisión Nacional de Chile (TVN), transmitida durante el segundo semestre de 1997 con un rating promedio de 20,4 puntos. La teleserie fue ampliamente superada por su competencia Playa salvaje de Canal 13, pero con los años ganó más popularidad, siendo retransmitida con gran éxito en los años 2002 y 2005.
Escrita por Jorge Marchant LazcanoPerla DevotoMaité Chapero y Jimmy Daccarett basados en una historia original de Perla Devoto y Maité Chapero. Dirigida por María Eugenia Rencoret.
Protagonizada por Leonor Varela y Enrique Cintolesi, cuenta con las participaciones estelares de Bastian BodenhöferXimena RivasPeggy Cordero y Mauricio Pesutic, y las participaciones antagónicas de Coca GuazziniFrancisco Pérez-Bannen y Mónica Godoy, además del debut en televisión del destacado locutor "El Rumpy".
La banda sonora de la telenovela se basa en el disco Tributo a Queen, que presenta covers de canciones de dicho grupo interpretados por destacados artistas latinos como Illya Kuryaki & The ValderramasSoda StereoMolotovFito Páez y Aterciopelados entre otros.
Argumento
La historia inicia en el Palacio Santa María, lugar que será el escenario principal de esta divertida y original teleserie. Allí vive la venerable Emilia Santa María (Peggy Cordero), la dueña quien junto a su dama de compañía Eva Félix (Ximena Rivas), se dedican a espantar a la gente gracias a una "maquinita", propiedad de Eva, que hace que todo el mobiliario del palacio se mueva por sí solo. Así engañan a la gente, que está convencida de que el palacio está embrujado. La gran residencia posteriormente adquirirá más protagonismo debido a la fama que Emilia y Eva se han encargado de construirle.
Además -y Emilia y Eva lo saben muy bien- en el palacio se ocultan "espíritus", quienes pueden ser llamados por medio de sesiones de espiritismo. Y tras una de aquellas sesiones traen del pasado al fantasma de un joven de clase alta llamado Maximiliano "Max" Ossa (Enrique Cintolesi), quien murió en extrañísimas circunstancias en 1925, y regresa a 1997 para recuperar el amor de su amada, Pola Santa María (Leonor Varela), hermana mayor de Emilia.
Max se encuentra en el palacio con la sobrina-nieta de su amada, quien es físicamente idéntica y con el mismo nombre, de quien él se enamora y ella le corresponde. Además está Nicolás Urrutia "el Cazamisterios" (Francisco Pérez-Bannen) quien, para su programa radial de la Radio Mágica, tratará de probar que Max es un fantasma, además de alejarlo de Pola, ya que también se ha enamorado de ella. Max contará con la aprobación y ayuda de Emilia, quien quiere ver al fin feliz a Max junto a su sobrina Pola a fin de evitar que se vuelva a repetir la misma historia del pasado, en la cual, a poco tiempo antes de la boda de su hermana y Max, un campesino se entrometió en sus vidas y causó el quiebre entre ambos; y extrañamente Nicolás tiene un enorme parecido físico con aquel hombre.
También están la intrigante madre de Pola, Ivana Gabor (Coca Guazzini), y su caprichosa hija Isidora (Mónica Godoy), amantes de la buena vida y de la extravagancia; la misma Eva quien junto a Tomás Barcelona (Bastián Bodenhöfer) comparten el oficio de ladrones y una singular relación amor-odio; Ángel Mendizábal (Mauricio Pesutic), un actor fracasado que para mantener contacto su ex-esposa Calú Barcelona (Adriana Vacarezza) (hermana de Tomás) y sus hijos, se hace pasar -con ayuda de su amiga, la experta maquilladora Victoria Grant (Ana Reeves)- por Ángela Smith, la nueva secretaria de la Radio Mágica; y Memo (Roberto "El Rumpy" Artiagoitia), un deslenguado amigo de Nicolás que también trabaja como conductor radial, junto a otro grupo de singulares personajes.









elenco
Banda Sonora
  1. Illya Kuryaki & The Valderramas : "Otro muerde el polvo"
  2. Aterciopelados : "Juégale, apuéstale"
  3. La Unión : "Somos campeones"
  4. El General : "Nosotros te conmoveremos"
  5. Antonio Vega : "Días que no volverán"
  6. Soda Stereo : "Algún día"
  7. Soraya : "Sálvame"
  8. Molotov : "Rap-Soda y bohemia"
  9. Fito Páez : "Se fue"
  10. Ketama : "Como librarme de ti"
  11. Fobia : "Presionado"
  12. Paulo Ricardo : "Cuando te vas"
  13. Pablo Dagnino : "Casi loco por tu amor"
  14. Aleks Syntek & La gente normal : "Alguien a quien amar"
Además de Tributo a Queen se usaron algunas de las canciones más famosas de la banda británica:
25.03.2018 Telenovela 222

miércoles, 7 de marzo de 2018

2081 Telenovela 221 De cara al mañana Chile 1982 TVN

De cara al mañana fue una telenovela chilena producida por PAR Producciones y transmitida por Televisión Nacional de Chiledurante el primer semestre de 1982. Escrita por María Elena Gertner y dirigida por Eduardo Ravani. Fue la primera telenovela chilena en mostrar el mundo adolescente de la época.
Desde el 10 de abril al 10 de septiembre de 2017, TVN en su cuenta oficial de Teleseries y Series de YouTube publicó los capítulos completos de la teleserie.
Argumento
Esta teleserie tuvo el mérito de ser la primera teleserie chilena en hacer protagonistas a los escolares. La trama gira en torno a las aventuras del Cuarto Medio C del Liceo Barros Borgoño de Santiago de Chile. Su directora es Beatriz Bañados (Silvia Piñeiro). Y el profesor jefe, y a la vez de Castellano es Ignacio Martínez (Tomás Vidiella), quien estaba enamorado de la profesora de Música, Mariana Acuña (Mónica de Calixto), para decepción de Ignacio, ella estaba enamorada de uno de sus alumnos.
Entre los alumnos del curso destacaba Claudio Castañeda (Alfredo Castro), quien no amaba a su joven polola y mantenía una relación oculta con Marcela Rivera (Patricia Maldonado), una mujer bastante mayor que él y cuya relación amorosa con Pedro Castañeda (Sergio Aguirre), el padre de Claudio, estaba deteriorada y ella salía a escondidas con Claudio sin que Pedro supiera que su hijo tenía una relación con su ex pareja.
También estaba Gina Carrasco (Roxana Campos) una humilde niña que comenzaba a descubrir el mundo real. Integraba una sufrida familia, compuesta por su padre Juan Carrasco (Pedro Villagra), su madre Rosa Cárcamo (Violeta Vidaurre) y su hermano Sergio Carrasco (Claudio Arredondo).
"El Turco" Aguad (Luis Jara), de verdadero nombre Juan José, es el alumno más desordenado del curso, mientras que su contrario Felipe Jr. (Enrique del Valle) era el más ordenado, inteligente y bueno de la clase, hijo de Felipe (Armando Fernoglio) quien además puso la nota trágica, pues al final muere de cáncer.
Los temas que abordó la teleserie fueron principalmente los amores juveniles, el embarazo adolescente, bromas a los inspectores y la incomunicación de padre e hijo.




elenco
telenovela 221
7/3/2018

martes, 6 de marzo de 2018

2080 Belaventura telenovela



6 de março de 2018 -último capítulo 134
telenovela 219