Telenovelas

viernes, 29 de enero de 2021

2192 Telenovela 237:El señor de La Querencia telenovela chilena 2008

 


El señor de La Querencia es una telenovela chilena de drama y suspenso creada por una idea original del guionista Víctor Carrasco. Estrenada en televisión por Televisión Nacional de Chile el 12 de mayo de 2008, reemplazando a Alguien te mira.

Carrasco y guionistas desarrollaron la telenovela compartiendo historias sobre una investigación en el Chile de época bajo el gobierno presidencial de Arturo Alessandri y en un escenario de grandes modificaciones sociales, como el abuso de poder, el machismo, el lesbianismo y la aristocracia de 1920 en Chile.

Protagonizada antagónicamente por Julio Milostich, quien interpreta magistralmente a José Luis Echeñique con mucho elogio y reconocimiento de críticas; junto a las actuaciones protagónicas de Sigrid Alegría y Álvaro Rudolphy. El rodaje de la telenovela tuvo lugar en Colina entre agosto de 2007 y enero de 2008, en donde se filmó en una casona ambientada en el Santiago del siglo xx con exteriores en Valparaíso.

El último episodio fue el 2 de septiembre de 2008 con una exitosa sintonía de 46,9 puntos, según Time Ibope.


Argumento

José Luis Echeñique es un hacendado aristócrata, un patrón que ejerce su poder sobre los integrantes de su familia y todos aquellos que trabajan para él. Casado con Leonor, respetuosa de su marido, tienen tres hijos: Teresa, Ignacio y Luis Emilio. Con la llegada a La Querencia de Manuel Pradenas, hijo de la Mamá Bernarda, que acaba de morir, comienzan los conflictos.

Manuel representa diametralmente distintos valores y busca los cambios sociales que su medio hermano, José Luis Echenique, defenderá por considerar más que justos, legítimos. La cesión de tierras que el padre de José Luis hizo a la nana Bernarda y que con su muerte sale a la luz, la aprovechará Manuel para instalarse en la zona y ser el referente opuesto del patrón que respeta a sus trabajadores, dándoles un salario justo por su trabajo. Leonor se enamora de Manuel, quien le corresponde, y primero por temor y después para no herir a su hija Teresa que se ha desilusionado de él, dilata su partida, a pesar de los abusos de su marido. De esta forma, la vida en La Querencia está marcada por la voluntad, caprichos y deseos del patrón, que cada día siente que va perdiendo su poder, y Manuel, que además ha encontrado oro en las tierras heredadas, se transforma en su más importante oponente. Todo aquel que lo contradiga corre el peligro hasta de morir.

Historia

Será una dura prueba del destino. Cerca están los días en que comience a derrumbarse el imperio que por años ha mantenido José Luis Echenique (Julio Milostich) en La Querencia. La llegada inesperada de un forastero, el obrero calichero Manuel Pradenas (Álvaro Rudolphy) pondrá en jaque la vida de esta hacienda tradicional del campo chileno del 1920 y de uno de los tesoros más preciados del patrón: su matrimonio con Leonor Amenábar (Sigrid Alegría).

Leonor, acompañada de sus tres hijos: Teresa (Celine ReymondIgnacio(Matías Oviedo), y Luis Emilio(Andrés Reyes) vivirán días agitados cuando en el fundo comiencen a llegar una serie de personas y se sucedan algunas extrañas situaciones que echarán por la borda la vida familiar basada en costumbres y valores rígidos que El Señor de la Querencia cuida de manera acérrima.

La mamá Bernarda (Maité Fernández) está muriendo. Ella ha sido durante años quien veló por el cuidado de los Echenique. Con su muerte comenzarán a develarse los antiguos secretos y nada devolverá la calma al lugar. Manuel Pradenas, su hijo, intentará llegar a despedirse pues fue alejado de su madre siendo aún muy pequeño. Pero no alcanzará a cumplir su deseo por lo que el resentimiento y el dolor aumentarán. Sobre todo, cuando se entere de que la razón por la que fue desterrado de La Querencia fue para ocultar que él es el verdadero hermano de José Luis Echenique.

Entonces La Querencia comenzará a vivir días caóticos. El poder del padre autoritario y cruel se irá desmoronando al igual que su relación matrimonial y todo el clan Echenique-Amenábar comenzará a cuestionarse la vida que ha llevado. El descubrimiento del amor verdadero, al conocer a Manuel, será para Leonor una encrucijada de la que no podrá escapar. Ella nunca sintió algo así por un hombre y ni la ira de “El Señor de la Querencia” podrá impedir esta pasión.

Reparto

ActorPapel
Julio MilostichJosé Luis Echenique Valdivieso
Sigrid AlegríaLeonor Amenábar Montt
Álvaro RudolphyManuel Pradenas Leiva
Alejandra FosalbaMercedes Amenábar de los Ríos
Álvaro EspinozaBuenaventura Moreno
Patricia LópezMaría Pradenas Leiva
Matías OviedoIgnacio Echenique Amenábar
Lorena BoschLucrecia Santa María Amenábar
Begoña BasauriHerminia Pradenas Leiva
Bárbara Ruiz-TagleLeontina Aguirre
Celine ReymondTeresa Echenique Amenábar / La morena
Antonia Santa MaríaVioleta Moreno Pradenas
Andrés ReyesLuis Emilio Echenique Amenábar
Nicolás PobleteJuan Cristóbal León
Adela CalderónCarmen Cisternas

Participación especial

ActorPapel
Luis AlarcónRenato Echenique Ortúzar
Maité FernándezBernarda Leiva Leiva
Jaime VadellMonseñor
Andrés VelascoAlberto Salinas
Álvaro MoralesEvaristo Pradenas Soto (en 1885)




telenovela 237

jueves, 21 de enero de 2021

2191 Caín adolescente película venezolana de 1959


Caín adolescente es una película venezolana de 1959 y es la primera cinta del cineasta venezolano Román Chalbaud, basada en su obra de teatro del mismo nombre.

Sinopsis

Caín Adolescente es la primera película del cineasta venezolano Roman Chalbaud, basada en la obra de teatro homónima también de su autoría. Cuenta la historia de Juana y Juan, una viuda y su hijo que llegan a Caracas, la capital del país, en busca de mejores oportunidades de trabajo. Juan, un joven sencillo y cándido, se instruye en el oficio de la mecánica automotriz ayudado por su amigo Matías, quien llegó del pueblo antes que ellos y ya ha vivido en la ciudad lo suficiente como para conocerla. Juana, una madre abnegada, conoce a Antonio, un hombre también trabajador y honesto que le advierte sobre la naturaleza corruptiva de la ciudad, que seduce pero cambia a la gente para mal. También conoce a Encarnación, un hombre de color que realiza encantamientos y practica el aborto. Juana es seducida por Encarnación quien necesita esconderse en algún lugar después de haber sido acusado de asesinato por practicar un aborto que resulta en la muerte de la mujer embarazada.

Mientras tanto Juan sale de juerga con Matías y sus amigos a beber y bailar y se enamora de Carmen, una novia de Matías quien ha quedado embarazada luego mantener una tórrida relación, cosa que Matías corta el enterarse de su estado.

De esta manera Juana y Juan se encuentran a sí mismos abrazados por el torbellino de situaciones que cambian su naturaleza cándida e ingenua por una cínica, atormentándolos por las bajas pasiones que los arrastran al conocer a los personajes de la ciudad, frívolos, corruptos y a su vez cínicos.

Finalmente Juana pierde la vida al visitar la basílica de Santa Teresa, cuando acude a ella en un momento de arrepentimiento y necesidad de encontrarse con Dios luego que una persona gritara la voz de fuego con la iglesia atestada de feligreses durante los oficios correspondientes de la Semana Santa, hecho que ocurrió en la vida real en 1952.

En esta película se definen claramente los elementos del bien y el mal, la inocencia y la perversidad.