Yahir Othón Parra, conocido comúnmente como Yahir, es un cantante y actor mexicano, nacido en Hermosillo, Sonora el 21 de marzo de 1979. Discografía Álbumes de estudio Yahir (2003) Otra Historia De Amor (2004) No Te Apartes De Mi (2005) Con El Alma Entre Las Manos (2006) Recuerdos (2007) Elemental (2009) Quiereme Elemental Re-edicion (2010) Filmografía "Enamórate" (2003) .... Yahir Jiménez "Soñarás" (2004) .... Rey "La vida es una canción" (2007) .... Pedro (1 episodio) "Bellezas indomables" (2007) .... Manuel Villazón "Quiéreme" (2010) .... Guillermo Romeo
Bellezas Indomables fue una telenovela mexicana realizada por TV Azteca, producida por Carlos Márquez y protagonizada por Yahir y Claudia Álvarez.Transmisión 30 de julio de 2007-22 de febrero de 2008.188/150 capitulos.Tema principal «Márcame la piel» (por Yahir) Elenco Claudia Álvarez ... María Fernanda Urquillo (Protagonista) Yahir ... Manuel Villazón (Protagonista) Cinthia Vázquez ... María Ángeles Urquillo #2 (Protagonista) Marcela Ruiz Esparza ... María Ángeles Urquillo # 1 (Protagonista) Carlos Torres ... Diego (Protagonista) Natalia Farias ... María Soledad Urquillo (Protagonista) Fernando Alonso ... Ignacio (Al principio bueno pero luego se convierte en malo) Tomás Goros ... Gregorio (Antagonista) Betty Monroe ... Berenice (Antagonista) Alberto Casanova ... Juan Carmen Delgado ... Carmen Mayra Rojas ... Guadalupe Fernando Sarfatti ... Rodrigo Urquillo María de la Fuente ... Roxana Eduardo Reza ... Luis Sylvia Sáenz ... Brenda Claudia Cervantes ... Virginia Karla Rico ... Sor Victoria Lariza Mendizábal ... Sor Isabel
Pasión fue una telenovela mexicana producida por Carla Estrada para la cadena Televisa y transmitida por el Canal de las Estrellas. Cuarta telenovela de época producida por Carla Estrada después de Alondra, Amor real y Alborada. La telenovela fue protagonizada por Susana González y Fernando Colunga con la participación antagónica de Daniela Castro, se sitúa en un México Colonial de 1740 en donde surge el amor de "El Antillano" y Camila, un pirata y una muchacha pobre que es comprada por un viejo millonario. Este melodrama vio la luz el día 17 de septiembre de 2007 sustituyendo a Destilando amor en el horario estelar de las 21:00 h. A partir del 21 de enero de 2008 la telenovela pasó a emitirse a las 22:00 h con episodios de 30 minutos para finalizar el 22 de febrero de 2008 tras 95 capitulos.Ambientación México Colonial, 1750 Tema principal «Pasión» (por Sarah Brightman y Fernando Lima) Transmitido por El Canal de las Estrellas, México
Trama Camila, es la hija del dueño del molino de una pequeña herrería. la historia inicia cuando Santiago, su prometido, y que estuvo ausente por haber permanecido cautivo de los ingleses por 4 años, regresa a San Fernando con la intención de casarse con Camila. Pero antes de poder hacerlo deben obtener el permiso, según la costumbre, del regidor del pueblo, Don Jorge Mancera; sin embargo cuando se presentan ante él, este exige el derecho de pernada con Camila (El derecho de pernada significa que el señor tiene derecho a pasar la primera noche con la recién casada). Aunque la familia de ella se rehúsa, la noche cuando se celebra un banquete previo a la boda, los amigos de Jorge se la llevan a la fuerza, hiriendo gravemente a Santiago atravesándole la espada por el estomago, en el proceso pues este intenta evitarlo. Una vez en el palacio Jorge se emborracha y se queda dormido sin consumar el acto sexual, Camila escapa pero a su regreso se entera de que Santiago está a punto de morir, por lo que ya han mandado llamar al padre para que le dé los santos óleos. Camila no lo resiste y huye al río donde llora desconsolada, ahí es golpeada y raptada por unos piratas que se la llevan hasta una playa donde trafican esclavos. En esta playa conoce a Jimena y Claudio quienes se convierten en sus amigos. Por barco los transportan hasta La Mariana, una isla donde los venden; Camila es comprada por Timoteo un anciano cruel y malvado que la lleva a vivir con él y con su hija Lisabeta que es ciega y Francisca su hermana. Camila es obligada a casarse con Timoteo con la condición de que una vez que muera la dejara en libertad. Antes de la boda Camila convence a Francisca de que envie una carta a su familia para que la rescaten y que se irá sin exigir herencia, la carta la recibe Rita, hermana de Camila que siempre la ha envidiado así que rompe la carta para poder casarse con Santiago. Timoteo tiene un sobrino, Ricardo, quien por una jugada del destino se ha visto obligado a ejercer la piratería, aun en contra de su voluntad; ya que era tanto el odio que Timoteo le tenia a su hermano que una vez que murió se vengó con su sobrino y acusándolo de asesinato y obligándolo a huir en un barco en donde después de ser asaltado por piratas, estos le dan a escoger entre la muerte o la piratería. Timoteo muere y Camila hereda todo, dejando sin quererlo a Lisabeta en la calle. Camila regresa a San Fernando gracias al dinero que heredó y se entera que Santiago su gran amor sobrevivio pero hay un gran problema que Santiago ahora está casado con su hermana Rita. Mientras tanto Francisca, buscando vengarse de ella consigue una carta del médico de Timoteo donde asegura que el matrimonio de Camila no se consumó y que por consiguiente deberá entregar su fortuna. Ricardo, a su vez, parte para San Fernando buscando quitarle también el dinero a Camila, de quien no conoce toda la historia, y haciéndose pasar por alguien más para que no descubran que es pirata. sin embargo cuando finalmente se conocen, se enamoran, por lo que juntos deberán enfrentarse a todos los que se oponen a su amor; entre ellos Lisabeta, su enemiga más poderosa gracias tanto a la carta del médico como a que conoce el secreto de Ricardo y lo puede delatar. Reparto Susana González - Camila Darién Vda. De Salamanca Fernando Colunga - Ricardo De Salamanca Y Almonte Daniela Castro - Lisabeta De Salamanca. José Elías Moreno - Alberto Lafont y Espinoza Juan Ferrara - Jorge Mancera y Ruiz Rocío Banquells - Ofelia de Márquez Sebastián Rulli - Santiago Márquez/Santiago Mancera y Ruiz Maya Mishalska - Úrsula Mancera y Ruiz Mendoza Raymundo Capetillo - Justo Darién Germán Robles - Timoteo Eric del Castillo - Gaspar Isela Vega - La Paisana Mariana Karr - Sofía Mendoza de Mancera y Ruiz Kika Edgar - Inés Márquez de Darién Alberto Estrella - Mario Fuentes Maité Embil - Rita Darién de Márquez/Rita Darién de Mancera y Ruiz Alejandro Felipe - Paco Darién Marcelo Córdoba - Ascanio González Marisol del Olmo - Jimena Hernández Gabriela Rivero - Fortunata Maty Huitrón - Francisca De Salamanca Anaís - Manuela Lafont y Espinoza Eduardo Linares - Claudio Fernández de la Cueva Toño Infante - Gonzalo Antonio Brenan - Crispín Jorge Brenan - Pancho Arturo Vázquez- Pablo Carlos López Estrada - Claudio Fernández de la Cueva Hugo Macías Macotela - Marcelino William Levy - Vasco Darién Luis José Santander - John Foreman Toño Mauri - Álvaro Fernández de la Cueva Alejandro Ávila - Pirata Juancho Emoé de la Parra - Mercedes Vda. de Salamanca Andrés Zuno - Bernabé Paco Ibáñez - Pirata Iliana de la Garza - Cleotilde Jorge Trejo - Ángel Jorge Noble - Bermejo Vicente Herrera - Lázaro José Antonio Barón - Agustín Chao - Enrique Reyes Luis Couturier - Padre Lorenzo Maya Ricote Rivero - Tita Martín Ferro - Mateo Rocío Gallardo - Nicéfora Yoshio - El Chino Oscar Ortiz de Pinedo - Salvador Evelyn Solares - Ágata Luis Reynoso - Pirata Lorena Enríquez - Conchita Aurora Clavel Sheyla Tina Romero Rafael Inclán
Ídolos fue una telenovela chilena transmitida por Television Nacional de Chile (TVN) entre el 25 de octubre de 2004 y el 16 de marzo de 2005. Escrita por Alejandro Cabrera, dirigida por Óscar Rodríguez y producida por Daniela Demicheli. Fue la primera teleserie nocturna de TVN.84 capitulos. Trama Andrés Baeza y su joven esposa, Sofía Leyton, están enfrascados en lograr el éxito a cualquier precio. Juntos idean el falso secuestro de Sofía para obtener de Arturo Montecinos, acaudalado padrastro de Sofía, un millón de dólares. Para esto, ella tendrá que esconderse por unos días en la humilde casa de Antonio Figueroa, el contador de la empresa de Andrés, simulando una ausencia forzada. Al comienzo, todo parece marchar sobre ruedas, sin embargo, el asunto se complica de manera desastrosa, convirtiendo los sueños de todos los personajes en verdaderas pesadillas. Elenco Claudia Di Girólamo como Isabel Segovia Adela Secall como Sofia Leyton Álvaro Espinoza como Andrés Baeza César Caillet como Jaime Montecinos Cristián Arriagada como Gabriel Figueroa Luz Valdivieso como Natalia Medina Cristián Riquelme como Leandro Rojas Eduardo Barril como Germán Donoso Amaya Forch como Soledad Saldía Lorene Prieto como Lucía Moreno Juan Falcón como Reinaldo Anderson Jaime Vadell como Arturo Montecinos Liliana García como Emilia Escorza Claudia Pérez como Rosario Palomino Javiera Hernández como Javiera Donoso Alejandra Vega como Dennise Figueroa Pablo Macaya como Juan Pablo Martínez Pamela Villalba como Monella Psyco Pepe Secal como Antonio Figueroa Gloria Canales como Carmen Arévalo Marcial Tagle como Peter
Una telenovela es un género televisivo producido originalmente en varios países de América Latina, cuya principal característica es contar desde una perspectivamente básicamente melodramática una historia de amor a lo largo de varias decenas de capítulos (usualmente más de 100) y que casi siempre tiene un final.
Durante el trayecto de la misma, los personajes principales (un galán y una damita joven) sufren los embates de uno o varios villanos (generalmente una novia despechada, un madre celosa o un padre despótico), que se ve coronada con la felicidad en el último minuto del capítulo final, hasta el cual se sucede una innumerable cantidad de peripecias. Esencialmente de carácter sentimental, con intrigas, engaños y confusiones.
Con los años han ganado más acción e incorporado elementos de otros 'géneros' (como el policíaco, la comedia, el thriller e incluso la ciencia ficción).
El argumento base de la telenovela es el de la ascención social que, generalmente, se da por medio del matrimonio (aunque también ha habido muchas en que la protagonista luego de ser seducida y abandonada, logra revertir su penosa situación y triunfa a costa de mucho esfuerzo y dedicación - sirviendo así de ejemplo, sobre todo, para las amas de casa y las mujeres que hasta los años 80, eran el público fundamental de estas producciones; pero hace un par de décadas amplios segmentos masculinos consumen seriales de esta clase).
En la telenovela clásica, generalmente hay un amor imposible, un/a hijo/a abandonado/a (casi siempre un/a heredero/a de una abultada fortuna), y grandes secretos del pasado que, al revelarse, cambian el curso de la historia rectificando fatales errores e injusticias.
La telenovela moderna ha abortado temas tan polémicos y peliaguados como el cáncer, las drogas, la homosexualidad y el crimen. También, por su gran matiz prescriptivo, promueven sensibles cuestiones sociales.
Aunque muchos lo cuestionen, la telenovela se ha vuelto patrimonio de la cultura latinoamericana (sobre todo donde mayor sofisticación ha alcanzado, como en Brasil). Pero su finalidad básica no es educar, como algunos pretenden, ya que es un programa de neto entretenimiento y que surgió más por estímulo de las jaboneras que por una necesidad recreativa o cultural.
El género nació en la radio, específicamente en Cuba, donde salieron al aire los primeros seriados radiales.
Cuando nace la TV en América Latina, especialmente en Cuba y Brasil (otoño de 1950), el género es automáticamente importado al nuevo medio. La primera telenovela latinoamericana parece ser la brasileñaTu vida me pertenece(Sua vida me pertence, en port.), realizada porTV Tupide São Paulo. Empezó el 21 de diciembre de ese año, con capítulos de 20 minutos y 3 veces por semana.
La cubana Senderos de amor, estrenada el 1ro de octubre de 1952, por CMQ-TV parece haber sido la segunda propuesta del género en el continente, a la cual siguió una estela de historias que para 1958 ya eran 15 por año, sólo en el antes mencionado Canal 6 (CMQ) .
Erróneamente, se da a México la paternidad de la telenovela. No es hasta el 9 de junio de 1958 que se emite, en vivo, por Telesistema Mexicano (TSM, Canal 4) Senda prohibida, de Fernanda Villeli, en Su Telenovela Colgate, diariamente a las 6.30 p.m.
Otras novelas que precedieron a Senda... fueron La criada de la granja (1954, Televisa, hoy Venevisión), Ante la ley (22 de agosto de 1955, Puerto Rico) ,La esquina (1955), escrita por Román Chalbaud, y transmitida por Radio Caracas Televisión y producida por Colgate-Palmolive,
El 0597 está ocupado es considerada la primera telenovelacolombiana /1959/,Vila Faia primera telenovela portuguesa /RTP 1982/,
“Magdalena de la calle” primera telenovela paraguaya /1978/, Bar Cristal primera telenovela peruana /1959/,
1967 - CHILE: La chica del bastón , realizada por PROTAB, se convierte en la primera telenovela chilena,
Si bien son temáticamente parecidas a las soap operas de la televisión anglosajona, a diferencia de éstas, la telenovela latinoamericana tienen un número limitado de episodios, no pasando normalmente de alrededor de cien o pocos cientos y de una duración de aproximadamente seis meses a un año como máximo. En casos excepcionales su duración se puede extender a dos e incluso tres años, con la salvedad de las telenovelas de producción española, en las cuales la duración indefinida sí es lo habitual.Es también conocida como Tele-romance, llamada novela de TV o simplemente novela en Brasil, Tele-teatro o tira en Argentina, Culebrón (por su larga duración) en España y Venezuela, Seriado (por la cronología) en Colombia y Teleserie (porque la comedia o la acción es mayor al romance) en Chile y en zonas de Perú y Bolivia y comedia en Uruguay.
Telenovela es una palabra de origen castellano, especialmente del español hablado en Cuba, precursor de este género audiovisual que se inspiró en las radionovelas. El término es el resultado de la fusión de las palabras: tele (de televisión) y novela (el género literario romántico).
Telenovela é uma história de ficção desenvolvida para apresentação na televisão. Ela tem a característica de ser dividida em capítulos, em que o seguinte é a continuação do anterior. O sentido geral da trama é previsto inicialmente, mas o desenrolar e o desenlace não. Durante a exibição – que pode levar de seis a dez meses, em episódios diários –, novos rumos e personagens podem ser inseridos.Portugal é um grande produtor de telenovelas, onde se destacam as telenovelas produzidas pela TVI e da RTP, que já são exportadas para vários países e possuem uma qualidade estética e literária incrível. A primeira novela portuguesa foi Vila Faia da RTP/1982/.
Antes de cada capítulo de uma telenovela, é exibido um pequeno clipe audiovisual chamado abertura ou genérico contendo imagens relacionadas à temática da história; música de fundo; créditos de atores, diretores e autores da obra. Em alguns casos, esta abertura é exibida somente após o primeiro bloco da telenovela, ficando entre este primeiro bloco e o primeiro intervalo comercial. Trechos das aberturas também são exibidos como vinhetas de "estamos apresentado" e "voltamos a apresentar" no início e no fim dos intervalos comerciais e como encerramento, onde são exibidos créditos de produção como câmeras e produtores.
A ordem dos créditos exibidos numa abertura não é obrigatória e varia de acordo com cada produção, mas é comum que seja exibido primeiro o nome dos autores seguidos pelos protagonistas e antagonistas, núcleo central, apresentando (novos atores), atores convidados, crianças, participações especiais e por fim os colaboradores, os diretores, o diretor principal e o diretor de núcleo. O título da novela é comumente exibido no término da abertura, mas há também ocasiões em que é exibido tanto no início quanto no fim ou até mesmo somente no início ou no meio da abertura.
Já nos encerramentos, a ordem é: Elenco de apoio (atores com baixa participação nas novelas), autorização especial (geralmente vinda do SATED), equipe técnica (ordem variada), gerência de produção e, por último, marcas que anunciaram "merchandising" e a realização (logomarca, site da novela, ano de produção e razão social da emissora).
Em Portugal e países lusófonos de África as aberturas tem o nome de "Genérico" e possuem duração variada de 50 segundos à 1 minuto.
A palavra telenovela é uma palavra de origem castelhana, particularmente do espanhol falado em Cuba, país precursor desse gênero audiovisual que foi inspirado nas radionovelas. O vocábulo é fruto da fusão das palavras: tele (de televisão) e novela, que em espanhol é o mesmo que romance em português.
Devido a sua longa-duração, há quem aponte uma pretensa contradição em sua denominação, ao dizer que as telenovelas deveriam se chamar "telerromances". Porém, para a língua portuguesa, o gênero literário novela distingue-se do romance não pelo seu tamanho, mas pela forma como os eventos se sucedem na narrativa e pela abordagem folhetinesca da sua escrita.
A matriz original do termo mostrou ser forte a ponto de conseguir legitimidade em outros idiomas, como o russo, que preferia a palavra 'serial', para designar os folhetins audiovisuais.
A fala cotidiana em países como Brasil, Portugal e a própria Cuba, aceita a forma abreviada de 'novela' para chamar a obra audiovisual. Porém o termo "telenovela" é preferível a fim de distinguir a obra audiovisual da literária.