Prófugas del destino es una telenovela mexicana realizada por TV Azteca en colaboración con TeleArte, basada en la argentina Con pecado concebidas, original de León Bernard y Víctor Agu. Es producida por Rafael Urióstegui y protagonizada por Mayra Rojas, Gabriela Vergara, Andrea Martí y José Ángel Llamas, cuyos tres últimos actores repiten protagónico después de hacer Mujer comprada.Transmisión 22 de septiembre de 2010 En desarrollo Sinopsis
Dolores, Mariana y Beatriz, son tres mujeres de prisión que tienen algo en común, fueron culpadas de algo que no hicieron. Hasta que una noche, tras la investigación del accidente de una guardia en las duchas, surge una pelea entre las reclusas, cuando hieren a una policía que estaba enamorada de Dolores. Ésta recibe en sus manos las llaves de una salida de emergencia para que puedan escapar, logrando su objetivo. Tras salir, inesperadamente ocurre un accidente en la carretera, donde tres monjas, que iban para un pequeño pueblo, mueren al explotar el carro que las llevaba. Las prófugas toman la ropa de las religiosas y se disfrazan para no ser encontradas, llegar a San Carlos (pueblo que esperaba a las monjas reales), y se toparán con sorpresas poco agradables. Elenco
José Ángel Llamas - José Luis Bermúdez Gabriela Vergara - Dolores Mayra Rojas - Mariana Andrea Martí - Beatriz Fernando Ciangherotti - Fernández Armando Torrea Carlos Torrestorija Verónica Langer Wendy de los Cobos Erik Chapa Rodolfo Arias Fidel Garriga Vanessa Ciangherotti Guillermo Quintanilla Lissete Cuevas Francisco Porras Gerardo Lama Marcela Guirado Martín Navarrete
Ambientación Real del Monte y Pachuca, Hidalgo, 2010 Tema principal «Ay amor» (por Claudia Sierra) Transmitido por Canal 13 TV Azteca, México Azteca 13
Más Sabe el Diablo es una telenovela latinoamericana producida en Estados Unidos por Telemundo. Es una adaptación de la exitosa telenovela colombiana ¿Por qué diablos?, escrita por Jimena Romero y Lina Uribe. Esta versión es dirigida por Danny Gavidia y David Posada, y protagonizada por el actor y cantante Jeancarlos Canela, junto a la actriz venezolana Gaby Espino. Siendo uno de los fenómenos más grandes en la historia de esta cadena estadounidense, misma que ha sido muy bien vista por los críticos. La telenovela se graba en los estudios de Telemundo en Miami (Florida), pero tiene escenas grabadas en Nueva York. Solamente el primer capítulo fue grabado en Nueva York, los demás capítulos fueron grabados en Miami, Florida.182 capitulos. Sinopsis
Ángel es hijo de las circunstancias por la difícil situación que ha vivido desde su nacimiento, pues a pesar de que Esperanza, su madre, luchó por el amor de su papá, a él nunca le interesó ni el bebé, ni su embarazo y le dio la espalda aconsejado por su madre. Para la familia de Martín era una vergüenza que resultara involucrado con la criada de la casa y mientras Esperanza lo buscaba sin resultados, terminó dando a luz en una estación de bus de Nueva York, con la ayuda de Sandro, la única persona que se conmovió con su dolor. Años después, la calle se convierte en el segundo hogar de Ángel, donde todos lo reconocen como "El Diablo" gracias a su oficio como ladrón; a pesar de su buen corazón, está envuelto en una banda de ladrones expertos en grandes actos delictivos, que al final lo llevan a pagar una condena en la cárcel donde conoce a Manuela. Manuela es abogada y lo representa en su caso, logrando que salga libre y regalándole una nueva oportunidad para rectificar su camino, sin sospechar que al final terminará partiendo su vida en dos. Conocer a Manuela hace que Ángel decida comenzar de nuevo, pero al regresar a su casa, descubrirá que su madre tiene una deuda con León, el jefe de la banda para la que siempre trabajó. Él pagó los gastos médicos de la enfermedad de Esperanza mientras su hijo estuvo en la cárcel y la única manera de saldar su deuda, es que Ángel siga a su servicio con un robo millonario próximo a realizar. Sin poder rehusarse a los requisitos de León, su única opción es organizar el robo con un plan lleno de detalles y sofisticación, característica de su personalidad… aunque el destino le jugará una trampa de amor cuando esa noche su vida cambie para siempre. Ángel no se imagina que el verdadero gran delincuente y cabeza del operativo es el prometido de Manuela, la mujer que conquistó su corazón, y como una revancha de la vida, descubrirá que se trata del hombre que más odia, su propio padre y el asesino de su mejor amigo. La situación se complica cada vez más, mientras Angel huye con su madre Esperanza a México. Al cruzar la frontera con el coyote, Angel se entera que Martín es su propio padre. Se resuelve a regresar a Nueva York, cogiendo cualquier trabajo que sale para pagar el viaje.
Elenco
Gaby Espino- Manuela Dávila Jencarlos Canela- Angel Salvador/ El Diablo / Salvador Dominguez Miguel Varoni- Martín Acero Karla Monroig- Virginia (la pelona) Dávila Jorge Luis Pila- Jimmy Cardona Carlos Camacho- Horacio García Roberto Mateos- León Beltrán Jeannette Lehr- Graciela V. de Acero Eva Tamargo- Arianna V. de Dávila Leonardo Daniel- Aníbal Dávila Katalina Krueger - Miranda Esperanza Rendon- Esperanza Salvador Jimmie Bernal -Lucas Santos Angelly Moncayo-Marina/Mario Suárez Juan Jímenez -El Cachorro Michelle Vargas -Perla Alexa Kuve -Susy Mery De Los Rios-Lola Raúl Arrieta -Mike Sánchez Carlos Ferro -Gregorio Ramírez Alberto Salaberri -Mauricio Lineros Cristian Carabias -El Topo Carlos Pérez -Carmelo Tali Duclaud -Silvana Santos Cindy Luna -Jenny Roxana Peña-Nina Lázaros Juan David Ferrer-Sandro Beltrán Ezequiel Montalt -Christian Acero Carlos Augusto Maldonado -El Ronco Aneudy Lara - El Mocho Alex Fumero-El Caucho José Guillermo Cortines- Osvaldo Guerra Jorge Consejo - Lorenzo Blanco Andrés García Jr. - Diego Robledo Dayana Garroz-Ada (Adamaris Gracia) Tely Ganas-Maricela Ariel Texidó-Andrés Martha Gonzalez- Lidia Secretaria de Lorenzo Blanco Nelson Tallaferro-Detective José Vega Xavier Coronel- Capitan Soto Ernesto Molina- Romero Ismael Barrios- Dario Rodolfo Castera-El Pirata Roberto Huicochea-Evaristo Ortega/ El Principe Alvaro Ruiz-Agente Cordoba 'Actuaciones Especiales' Sofía Stamatiades-Esperanza (Joven) Carlos Girón-Martín Acero (Joven).
Una telenovela es un género televisivo producido originalmente en varios países de América Latina, cuya principal característica es contar desde una perspectivamente básicamente melodramática una historia de amor a lo largo de varias decenas de capítulos (usualmente más de 100) y que casi siempre tiene un final.
Durante el trayecto de la misma, los personajes principales (un galán y una damita joven) sufren los embates de uno o varios villanos (generalmente una novia despechada, un madre celosa o un padre despótico), que se ve coronada con la felicidad en el último minuto del capítulo final, hasta el cual se sucede una innumerable cantidad de peripecias. Esencialmente de carácter sentimental, con intrigas, engaños y confusiones.
Con los años han ganado más acción e incorporado elementos de otros 'géneros' (como el policíaco, la comedia, el thriller e incluso la ciencia ficción).
El argumento base de la telenovela es el de la ascención social que, generalmente, se da por medio del matrimonio (aunque también ha habido muchas en que la protagonista luego de ser seducida y abandonada, logra revertir su penosa situación y triunfa a costa de mucho esfuerzo y dedicación - sirviendo así de ejemplo, sobre todo, para las amas de casa y las mujeres que hasta los años 80, eran el público fundamental de estas producciones; pero hace un par de décadas amplios segmentos masculinos consumen seriales de esta clase).
En la telenovela clásica, generalmente hay un amor imposible, un/a hijo/a abandonado/a (casi siempre un/a heredero/a de una abultada fortuna), y grandes secretos del pasado que, al revelarse, cambian el curso de la historia rectificando fatales errores e injusticias.
La telenovela moderna ha abortado temas tan polémicos y peliaguados como el cáncer, las drogas, la homosexualidad y el crimen. También, por su gran matiz prescriptivo, promueven sensibles cuestiones sociales.
Aunque muchos lo cuestionen, la telenovela se ha vuelto patrimonio de la cultura latinoamericana (sobre todo donde mayor sofisticación ha alcanzado, como en Brasil). Pero su finalidad básica no es educar, como algunos pretenden, ya que es un programa de neto entretenimiento y que surgió más por estímulo de las jaboneras que por una necesidad recreativa o cultural.
El género nació en la radio, específicamente en Cuba, donde salieron al aire los primeros seriados radiales.
Cuando nace la TV en América Latina, especialmente en Cuba y Brasil (otoño de 1950), el género es automáticamente importado al nuevo medio. La primera telenovela latinoamericana parece ser la brasileñaTu vida me pertenece(Sua vida me pertence, en port.), realizada porTV Tupide São Paulo. Empezó el 21 de diciembre de ese año, con capítulos de 20 minutos y 3 veces por semana.
La cubana Senderos de amor, estrenada el 1ro de octubre de 1952, por CMQ-TV parece haber sido la segunda propuesta del género en el continente, a la cual siguió una estela de historias que para 1958 ya eran 15 por año, sólo en el antes mencionado Canal 6 (CMQ) .
Erróneamente, se da a México la paternidad de la telenovela. No es hasta el 9 de junio de 1958 que se emite, en vivo, por Telesistema Mexicano (TSM, Canal 4) Senda prohibida, de Fernanda Villeli, en Su Telenovela Colgate, diariamente a las 6.30 p.m.
Otras novelas que precedieron a Senda... fueron La criada de la granja (1954, Televisa, hoy Venevisión), Ante la ley (22 de agosto de 1955, Puerto Rico) ,La esquina (1955), escrita por Román Chalbaud, y transmitida por Radio Caracas Televisión y producida por Colgate-Palmolive,
El 0597 está ocupado es considerada la primera telenovelacolombiana /1959/,Vila Faia primera telenovela portuguesa /RTP 1982/,
“Magdalena de la calle” primera telenovela paraguaya /1978/, Bar Cristal primera telenovela peruana /1959/,
1967 - CHILE: La chica del bastón , realizada por PROTAB, se convierte en la primera telenovela chilena,
Si bien son temáticamente parecidas a las soap operas de la televisión anglosajona, a diferencia de éstas, la telenovela latinoamericana tienen un número limitado de episodios, no pasando normalmente de alrededor de cien o pocos cientos y de una duración de aproximadamente seis meses a un año como máximo. En casos excepcionales su duración se puede extender a dos e incluso tres años, con la salvedad de las telenovelas de producción española, en las cuales la duración indefinida sí es lo habitual.Es también conocida como Tele-romance, llamada novela de TV o simplemente novela en Brasil, Tele-teatro o tira en Argentina, Culebrón (por su larga duración) en España y Venezuela, Seriado (por la cronología) en Colombia y Teleserie (porque la comedia o la acción es mayor al romance) en Chile y en zonas de Perú y Bolivia y comedia en Uruguay.
Telenovela es una palabra de origen castellano, especialmente del español hablado en Cuba, precursor de este género audiovisual que se inspiró en las radionovelas. El término es el resultado de la fusión de las palabras: tele (de televisión) y novela (el género literario romántico).
Telenovela é uma história de ficção desenvolvida para apresentação na televisão. Ela tem a característica de ser dividida em capítulos, em que o seguinte é a continuação do anterior. O sentido geral da trama é previsto inicialmente, mas o desenrolar e o desenlace não. Durante a exibição – que pode levar de seis a dez meses, em episódios diários –, novos rumos e personagens podem ser inseridos.Portugal é um grande produtor de telenovelas, onde se destacam as telenovelas produzidas pela TVI e da RTP, que já são exportadas para vários países e possuem uma qualidade estética e literária incrível. A primeira novela portuguesa foi Vila Faia da RTP/1982/.
Antes de cada capítulo de uma telenovela, é exibido um pequeno clipe audiovisual chamado abertura ou genérico contendo imagens relacionadas à temática da história; música de fundo; créditos de atores, diretores e autores da obra. Em alguns casos, esta abertura é exibida somente após o primeiro bloco da telenovela, ficando entre este primeiro bloco e o primeiro intervalo comercial. Trechos das aberturas também são exibidos como vinhetas de "estamos apresentado" e "voltamos a apresentar" no início e no fim dos intervalos comerciais e como encerramento, onde são exibidos créditos de produção como câmeras e produtores.
A ordem dos créditos exibidos numa abertura não é obrigatória e varia de acordo com cada produção, mas é comum que seja exibido primeiro o nome dos autores seguidos pelos protagonistas e antagonistas, núcleo central, apresentando (novos atores), atores convidados, crianças, participações especiais e por fim os colaboradores, os diretores, o diretor principal e o diretor de núcleo. O título da novela é comumente exibido no término da abertura, mas há também ocasiões em que é exibido tanto no início quanto no fim ou até mesmo somente no início ou no meio da abertura.
Já nos encerramentos, a ordem é: Elenco de apoio (atores com baixa participação nas novelas), autorização especial (geralmente vinda do SATED), equipe técnica (ordem variada), gerência de produção e, por último, marcas que anunciaram "merchandising" e a realização (logomarca, site da novela, ano de produção e razão social da emissora).
Em Portugal e países lusófonos de África as aberturas tem o nome de "Genérico" e possuem duração variada de 50 segundos à 1 minuto.
A palavra telenovela é uma palavra de origem castelhana, particularmente do espanhol falado em Cuba, país precursor desse gênero audiovisual que foi inspirado nas radionovelas. O vocábulo é fruto da fusão das palavras: tele (de televisão) e novela, que em espanhol é o mesmo que romance em português.
Devido a sua longa-duração, há quem aponte uma pretensa contradição em sua denominação, ao dizer que as telenovelas deveriam se chamar "telerromances". Porém, para a língua portuguesa, o gênero literário novela distingue-se do romance não pelo seu tamanho, mas pela forma como os eventos se sucedem na narrativa e pela abordagem folhetinesca da sua escrita.
A matriz original do termo mostrou ser forte a ponto de conseguir legitimidade em outros idiomas, como o russo, que preferia a palavra 'serial', para designar os folhetins audiovisuais.
A fala cotidiana em países como Brasil, Portugal e a própria Cuba, aceita a forma abreviada de 'novela' para chamar a obra audiovisual. Porém o termo "telenovela" é preferível a fim de distinguir a obra audiovisual da literária.