

Piel naranja es una telenovela argentina protagonizada por Arnaldo André,Marilina Ross y Raúl Rossi, entre otros. Creada por Alberto Migré, uno de los autores de telenovelas más exitosos del país, fue emitida originalmente por Canal 13 de Argentina en 1975, logrando índices de audiencia históricos y muy recordada hasta el día de hoy por ser una de las primeras ficciones de este género que tuvo un desenlace trágico, quebrando por completo el esquema tradicional del «final feliz» de casi todas las telenovelas emitidas hasta ese momento.
Piel naranja fue filmada en blanco y negro, puesto que todavía en Argentina no había llegado la televisión en color (recién comenzarían las transmisiones en color con el Campeonato Mundial de Fútbol Argentina 1978 y consolidándose en 1980). Sin embargo, contaba con innumerables exteriores, así como también fondos musicales propios, especialmente las canciones de Marilina Ross, como por ejemplo el tema Quereme... tengo frío. Sus episodios eran de 2 horas aproximadamente y se emitían una vez por semana. Fue el programa más visto en 1975 y la consagración actoral protagónica en telenovelas de Arnaldo André, quien a partir de ese momento iniciaría una extensa carrera dedicada en gran parte a este género televisivo.
Transmisión abril de 1975 hasta
diciembre de 1975 aproximadamente.
N.º de capitulos aproximadamente 40, de 2 horas cada uno.
Audiencia blanco y negro
Ambientación Argentina y Paraguay (1975)
Tema principal «Nocturno en do menor» (por orquesta Alain Debray)
Elenco
Arnaldo André: Juan Manuel Alinari
Marilina Ross (María Celina Parrondo): Clara Romero de Salazbau
Raúl Rossi: Joaquín Salazbau
China Zorrilla: Elena Romero
María del Carmen Valenzuela: María Lidia Marilí Salazbau
Raúl Taibo: Marcelo Quelo Salazbau
Fernanda Mistral: Cristina Galperín
José María Langlais: el Dr. Castillo
Antuco Telesca: Benjamín
Elena Lucena: Angélica
Paquita Más: Amparo
Pablo Codevila: Mitaí
Marta Gam: Asunción
Haydée Padilla (la Chona): Yolanda
Martha Albertini: Idelma
Dorys del Valle: Alina Saracho
Maria Eugenia Daguerre: Luisa
Aimara Bianquet: Blanca
Nora Kaleka: tía.
Julio César Barton era el locutor y narrador del programa.
Director: Carlos Berterreix
Creación y producción general: Alberto Migré.
Piel naranja... años después
Piel Naranja... años después es la continuación de la telenovela ""Piel naranja"", una de las telenovelas más exitosas de la televisión argentina de la década del '70. Sobre libros originales de Alberto Migré y supervisada por él mismo, esta secuela fue producida por Sebastián Borensztein y Cuatro Cabezas (productora independiente de televisión) para Canal 13 de Argentina en el 2004. El programa nació como producto de un reality show auspiciado por una reconocida marca de jabones. Cabe destacar que a partir del año 2001, en Argentina los reality shows tuvieron una enorme repercusión logrando abarcar la mayor parte de las franjas horarias de la televisión (recuérdese Gran Hermano, El Bar, Confianza Ciega y muchos más). Y en este caso puntual, el premio de este concurso tenía por objeto un papel protagónico para una ficción de Canal 13. Es así como se conformó el jurado que evaluaba a las concursantes del reality, entre el cual estuvo el mismo Alberto Migré. Finalmente, la ganadora fue Carla Pandolfi quien obtuvo su personaje principal en la continuación de uno de los programas más recordados de la televisión argentina, ""Piel naranja". Es así como en enero de 2004 salieron al aire 4 episodios semanales en donde se narraba la secuela de la famosa historia del triángulo amoroso que había terminado trágicamente. De hecho, la telenovela original de 1975 fue una de las pioneras en atreverse a narrar un final de tragedia que contempló la muerte de los tres personajes principales, los cuales dos de ellos (la pareja protagónica) fue asesinada. Para esta ocasión nuevamente se contó con actores que participaron de la telenovela original, como Arnaldo André, Pablo Codevila y China Zorrilla. Y especialmente tuvo la presencia de Leonor Benedetto y Diego Olivera. A modo de detalle particular, en el último episodio de los 4 que se emitieron, estuvo presente Marilina Ross, quien junto a Arnaldo André formaron la pareja protagónica de la historia original. El programa tuvo la particularidad de contar con innumerables flashback (recuerdos del pasado), en blanco y negro (puesto que en 1975 aún no había transmisiones a color por televisión) con la telenovela original. Fue la última participación de Alberto Migré en la televisión argentina antes de su fallecimiento en 2006.