



El crimen del padre Amaro es una película mexicana del año 2002 adaptada de la novela homónima del escritor portugués Eça de Queirós, escrita en 1875. Antes de su exhibición pública en México se desató una controversia debido a que grupos católicos integristas intentaron prohibir la película. El gobierno del presidente Vicente Fox a cargo de su entonces Secretario de Gobernación, Santiago Creel, exhibió privadamente la película ante personalidades religiosas ya que el Instituto Mexicano del Cine IMCINE produjo en parte la película. Aunque el grupo derechista ProVida intentó demandar al gobierno para prohibir su exhibición esta película se convirtió en la más taquillera del cine de México, sobrepasando a Sexo, pudor y lágrimas (1999). La cinta producida por menos de dos millones de dólares recaudó más de cinco millones sólo en Estados Unidos y más de 22 millones en todo el mundo (Box Office Mojo). El crimen del padre Amaro rompió la marca de películas mexicanas en las taquillas de Estados Unidos anteriormente de Y tu mamá también (2001), ambas protagonizadas por Gael García Bernal.Argumento
El recién ordenado Padre Amaro (Gael García Bernal), un joven de sólo veinticuatro años, es enviado a una pequeña parroquia en el pueblo de Los Reyes para ayudar al padre Benito en sus menesteres diarios. La corrupción de los gobernantes locales y del padre Benito, además del atractivo de la joven Amelia (Ana Claudia Talancón) crean una situación difícil para el joven religioso.
Título El crimen del padre Amaro
Ficha técnica
Dirección Carlos Carrera
Producción Daniel Birman Ripstein
Alfredo Ripstein
Guión Vicente Leñero basado en la novela de Eça de Queirós
Música Rosino Serrano
Fotografía Guillermo Granillo
Reparto
Gael García Bernal
Ana Claudia Talancón
Sancho Gracia
Angélica Aragón
Luisa Huertas
Ernesto Gómez Cruz
Gastón Melo
Damián Alcázar
Andrés Montiel
Datos y cifras
País(es) México/España/Argentina/Francia
Año 2002
Género Drama
Duración 118 minutos
Idioma Español
Compañías Productores
Alameda Films
Artcam International
Blu Films
Cinecolor
Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE)
Gobierno del Estado de Veracruz
Ibermedia European Community Program
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
Videocolor
Wanda Films
No hay comentarios:
Publicar un comentario